Se entiende por ello la práctica de rutas de senderismo de forma autoguiada, sin formar parte de un grupo específico ni disponer de un monitor que lo acompañe.
NATOUR te propone las rutas de senderismo más características en diferentes islas del archipiélago canario, ayudándote en la organización de los traslados necesarios, ajustándolas a tus prerrogativas y exigencia física y proponiéndote los alojamientos adecuados. NATOUR se ocupa de verificar disponibilidad y reservar para ti los alojamientos necesarios, tanto para programas centrados en un solo hotel como para los que sería mejor desplazarse de hotel a hotel.
Estado saludable y buena forma física son requisitos indispensables, además de paso seguro y ausencia de vértigo. Personas que no practican deporte o con escasa movilidad deberían abstenerse de reservar este tipo de viajes.
- terrenos con pocos desniveles
- distancias cortas (entre 3 y 5 Km)
- rutas con ascensos máximos aproximados de hasta +150 m
- rutas con descensos máximos aproximados de hasta -250 m
- terrenos pedregosos con desniveles moderados
- distancias medias (entre 6 y 9 Km)
- rutas con ascensos máximos aproximados de hasta +350 m
- rutas con descensos máximos aproximados de hasta -450 m
- terrenos pedregosos con desniveles altos
- posibilidad de rutas aéreas por zonas escarpadas
- distancias medias (entre 10 y 15 Km)
- rutas con ascensos máximos aproximados de hasta +750 ms
- rutas con descensos máximos aproximados de hasta -1200 m
- terrenos pedregosos con grandes desniveles
- posibilidad de rutas aéreas por zonas escarpadas
- distancias medias (entre 14 y 20 Km)
- rutas con ascensos máximos aproximados de hasta +1300 m
- rutas con descensos máximos aproximados de hasta -1600 m
- terrenos pedregosos con desniveles extremos
- posibilidad de rutas aéreas por zonas muy escarpadas
- distancias medias (entre 18 y 26 Km)
- rutas con ascensos máximos aproximados de hasta +1900 m
- rutas con descensos máximos aproximados de hasta -2450 m
NATOUR actúa como facilitador de los servicios necesarios para el que el usuario pueda acometer con éxito su programación de rutas independientes, organizando traslados y reservas de alojamientos y aconsejando acerca de itinerarios a seguir. Pero es el participante quien asume su propia responsabilidad al ajustarse o no a las indicaciones legales que pudieran acaecer.
Las islas occidentales son las de mayor relieve: la isla de La Palma es la más abrupta, siendo seguida por La Gomera, El Hierro y Tenerife. También en Gran Canaria hay desniveles considerables. Además, debido a u origen volcánico, el terreno de todas estas islas está formado por escorias y terreno quebradizo. Algunos pasos pueden ser aéreos y existen senderos que discurren por acantilados con enormes caídas verticales. Ello obliga al senderista a salvar considerables desniveles por senderos de naturaleza poco estable. Es muy adecuado disponer de bastones de senderismo para reducir la sobrecarga en las rodillas durante los descensos y mejorar la estabilidad.
Las excursiones marítimas pueden oscilar entre las 2 horas hasta el día entero. Los precios están en función de la duración de las mismas.
En algunos casos se incluye un ligero picoteo. El participante es libre de llevarse su propio pic nic.
Ropa cómoda y calzado deportivo es lo más adecuado. También es recomendable llevar alguna prenda de abrigo ligera. Importante es protección solar elevada.
Gracias a los vientos alisios, las islas Canarias poseen un clima primaveral a lo largo de casi todo el año. Durante los meses de invierno las temperaturas oscilan entre los 18 y 22 ºC y en los meses centrales del verano raramente se superan los 28 ºC.
Sin embargo, pueden aparecer picos de temperatura (por arriba o por abajo) y lluvias torrenciales, en función de determinados fenómenos climatológicos tales como la “Calima”, el tiempo sur o los frentes del norte.
Se trata de un fenómeno climático esporádico, con vientos del Sahara cargados de arena. La temperatura aumenta significativamente, la visibilidad se reduce y el aire que se respira está enrarecido por las partículas en suspensión.
Según la época del año, cuando el alisio está muy debilitado (Noviembre-Diciembre), puede suceder que llegue a Canarias el “tiempo sur”. Se trata de ciclones provenientes de los trópicos que potencialmente pueden aportar lluvias muy fuertes o torrenciales.
Según la época del año, cuando el alisio está muy debilitado (Noviembre-Diciembre), puede suceder que llegue a Canarias el “tiempo sur”. Se trata de ciclones provenientes de los trópicos que potencialmente pueden aportar lluvias muy fuertes o torrenciales.
Los pagos realizados mediante tarjeta de crédito en nuestro sitio web están encriptados. Los datos de la tarjeta de crédito están securizados y son sólo visibles por el banco que realiza la transacción. También es posible realizar el pago mediante transferencia a nuestra cuenta bancaria.
1- ACTIVIDADES DE UN DÍA
De forma general, aceptamos cancelaciones con derecho a reembolso y sin necesidad de justificación, hasta 24 horas antes de la hora de salida.
2- CIRCUITOS Y VIAJES DE SENDERISMO AUTOGUIADOS QUE INCLUYEN PERNOCTACIONES
– Hasta 14 días antes de la fecha de llegada, 100% reembolso sin necesidad de justificación
– Entre 13 y 7 días antes de la fecha de llegada, 50% reembolso o cambio de fecha gratuito.
– Entre 6 y 2 días antes de la fecha de llegada, 25% reembolso o cambio de fecha gratuito.
– 48 horas antes de la fecha de llegada, 0% reembolso o cambio de fecha con penalización del 20% del total.
– Hasta 20 días antes de la fecha de llegada, 100% reembolso sin necesidad de justificación
– Entre 19 y 11 días antes de la fecha de llegada, 50% reembolso o cambio de fecha gratuito.
– Entre 10 y 2 días antes de la fecha de llegada, 0% reembolso o cambio de fecha gratuito.
– 48 horas antes de la fecha de llegada, 0% reembolso o cambio de fecha con penalización del 50% del total.
Por lo general, una declaración de alerta no es una prohibición para el viaje. Se deberá tener en cuenta cuáles son los requisitos de llegada y regreso al país de origen, posible cuarentena y disponer de un seguro de viaje válido.
Si bien las regulaciones van variando a medida que evoluciona la pandemia, es necesario disponer de un documento de identidad (ciudadanos UE y Suiza), o pasaporte (extracomunitarios) además de aportar prueba PCR de COVID negativo o certificado de vacunación con las dos pautas completas.
No, no hay obligación de usar mascarilla durante las rutas a pie, al aire libre.
Las mascarillas solo se requieren en el interior de locales cerrados, lugares públicos y en medios de transporte tales como taxis, autobuses, etc. También en edificios públicos, hoteles, supermercados, restaurantes, tiendas de souvenirs, etc.
Además, se aplican las normas generales de higiene al entrar en las instalaciones.
Dado que las normativas se están modificando a medida que la pandemia evoluciona, es imposible responder con exactitud a esta pregunta. Por el momento Canarias exige el certificado COVID para acceder al interior de restaurantes, bares y locales de ocio.
LA PALMA
La llaman la Isla Bonita, con poco más de 700 Km cuadrados, es la tercera isla más pequeña y la segunda más joven del archipiélago canario. Con una altitud de 2.426 metros y dominada por uno de los cráteres de erosión más grandes del mundo: La Caldera de Taburiente. La Palma tuvo una reciente erupción volcánica hace apenas unos meses. Se trata del volcán más reciente de Canarias que aún no tiene nombre. El anterior volcán de La Palma fue el Teneguía, en 1971. Pero sus hermosos bosques de laureles y junglas de helechos prehistóricos en el norte de la isla modifican su carácter volcánico y hacen honor a su apelativo de Isla Verde. Para los senderistas, La Palma es una isla de superlativos. Paso a paso, la isla muestra lo mejor de sí misma, con espectaculares paisajes e increíbles escenarios naturales. La Palma espera ser descubierta !!
La isla de La Palma está situada en el océano Atlántico y pertenece al Archipiélago Canario, un conjunto de siete islas bajo soberanía española. Su elevada orografía y los constantes vientos que traen la humedad del mar proporcionan un clima suave. Pero también ofrece paisajes con impresionantes vistas desde miradores elevados y una vegetación con numerosos árboles y plantas endémicas. Por ello existen múltiples razones para viajar a La Palma, practicar senderismo y descubrir la isla.
La isla de La Palma es un lugar ideal para quienes buscan un contacto más estrecho con la naturaleza. Aquí hay muchas oportunidades para el turismo activo. Pero de todas, el senderismo encabeza la lista. También se ofrecen paseos a caballo, parapente, bicicleta de montaña, submarinismo y excursiones marítimas. Sin olvidar la observación de las estrellas en el espectacular cielo nocturno de La Palma.
La isla es rica en tradiciones culturales, con fiestas centenarias y una extensa red de museos y centros de visitantes. La cultura se mantiene viva a través de un patrimonio artesanal y arquitectónico y La Palma ha conservado su carácter. La vertiente culinaria ofrece variedad con influencias de la cocina castellana, portuguesa y criolla.
Si visita La Palma por primera vez, hay lugares muy especiales que no debe perderse. Aquí tiene una lista de algunos de los lugares de interés más importantes:
La Palma es, sin lugar a dudas, un destino ideal para practicar senderismo.
El gran número de rutas y posibilidades de senderismo no puede cubrirse en una estancia turística de 7 días. Los senderos están bien mantenidos y señalizados, desde los PR (distancias cortas) hasta los GR (distancias largas). Sin embargo, en este amplio abanico, hay algunas rutas de senderismo que destacan sobre las demás.
Y las siguientes rutas de senderismo no pueden faltar en su próxima visita a la isla:
Ruta de Los Volcanes: 17 km por Cumbre Vieja, comenzando en el Refugio del Pilar y terminando en Los Canarios de Fuencaliente.
Caldera de Taburiente: Uno de los mayores cráteres de erosión del mundo. Declarado parque nacional en 1954, con un paisaje incomparable, con el río Taburiente y vegetación endémica.
GR131 vom Roque de Los Muchachos: El Roque es el pico más alto de La Palma. Desde allí, el GR131 lleva en diferentes direcciones. Una ruta que discurre por el borde del cráter de la Caldera de Taburiente.
Barrancos del Norte: Las rutas de senderismo del norte de La Palma por el GR130 ofrecen magníficos paisajes con vistas al mar, desde vertiginosos acantilados.
Puntagorda y sus almendros: Famosa por un mar de almendros en flor en los primeros meses del año. Pueblos idílicos alejados del bullicio de las grandes ciudades.
Los Nacientes de Marcos y Cordero: También conocido como el paseo de los túneles, que va desde la Casa del Monte hasta Los Tilos.
Por el Cubo de La Galga: Un hermoso paseo circular por los bosques centenarios de laurisilva.
Por los Molinos de Bellido: Una caminata fácil alrededor de Santa Cruz de La Palma hasta el Santuario de Las Nieves.
Saber dónde comer bien es, sin duda, una de las cosas más importantes para disfrutar de su estancia en la Isla Bonita. Y en La Palma hay lugares donde se come muy bien. Desde restaurantes de renombre hasta sencillos bares donde el trabajador propietario ofrece platos de una calidad excepcional. He aquí algunas recomendaciones:
El Recuerdo: Mariluz es el corazón del bar. Su cocina canaria te convencerá: prueba el cabrito en salsa. También es recomendable su lasaña de atún.
Bar Viveres Gallegos: Marlenny regresó de Venezuela hace mucho tiempo y se ha instalado en el pueblo de Gallegos. Su bar es el lugar al que hay que ir en un viaje al norte.
Isla de Goya: En plena Avenida Marítima de Santa Cruz. En lugar para disfrutar del animado ambiente de la bonita capital. Gran selección de deliciosas tapas.
El Cuarto de la Tula: Muchos lugareños han elegido este bar como su bar de tapas favorito. La gente se reúne aquí para tomar una copa de vino, charlar y comer una o dos deliciosas tapas.
Casa Goyo: Restaurante tradicional de excelente pescado. Restaurante sencillo y pintoresco en casitas de madera, muy popular y con excelente cocina.
Enriclai: Pequeño restaurante con sólo 4 mesas y una cocina integrada en el comedor con un servicio muy personal. Muy buena cocina italiana. Una experiencia que merece la pena vivir si se está en Santa Cruz de La Palma. Se recomienda reservar.
La Placeta: Situado en una excelente ubicación, con una espectacular terraza en el centro de Santa Cruz. Cocina sofisticada de alta calidad y servicio amable.
La Placita Food & Coffee: Restaurante de fusión peruano-canario. Sorprendentes platos de sabores exóticos combinados con la cocina canaria en un bello ambiente en plena Plaza de San Andrés.
Restaurant La Mata: Un clásico en el norte. Un hermoso y frondoso patio es el escenario perfecto para disfrutar de la cocina tradicional.
Restaurant El Pulpo: Si estás en Los Cancajos, no puedes perderte este lugar. Disfruta de la cocina canaria a pie de playa, con unas vistas inmejorables.
Restaurante Osmunda: En el lado este de la isla. No es el más barato. Pero se ha ganado a pulso su lugar en la Guía Michelin como uno de los restaurantes más emblemáticos.
Rincón de Moraga: Exquisito restaurante de cocina muy refinada en un bello entorno en Argual, Los Llanos de Aridane.
El Jardín de La Sal: Restaurante temático en las salinas de Fuencaliente, en el extremo sur de la isla. Ideal para disfrutar de uno de los lugares más bellos de la isla.
LA GOMERA
No hay muchos lugares en el mundo con las dimensiones de La Gomera (370 km²) que puedan presumir de contar con su propio idioma. Un idioma silbado, que transforma vocales y consonantes en notas musicales y es capaz de salvar precipicios, acantilados y toda clase de obstáculos. Observando la diversidad orográfica de la isla, a nadie sorprende que el silbo gomero naciera aquí como vehículo de comunicación.
Más allá de sus abundantes espacios naturales, los límites de La Gomera tienden también hacia el infinito en cuanto a actividades que practicar, a planes inolvidables que llevar a cabo y atesorar durante mucho tiempo.
Uno es recorrer la red de miradores que se extiende a lo largo y ancho de la isla, proporcionando panorámicas extraordinarias de sus costas, sus elevaciones, sus espesos bosques y, más allá, el océano Atlántico e incluso La Palma, Tenerife y el Teide en días de buena visibilidad.
El espacio marítimo que separa Tenerife de La Gomera, precisamente, es ideal para observar a distintos tipos de cetáceos nadando en libertad. Pueden contemplarse durante todo el año, pero el momento de mayor posibilidad de avistamientos es de marzo a junio. Entre ellos, los más comunes son la ballena piloto, el calderón y el delfín mular.
Hacia el interior, por quedarnos solo con un ejemplo, Hermigua contiene algún que otro secreto. Como, según dicen, ser el lugar con el mejor clima del mundo. El valle en que se ubica es en sí majestuoso, con toda esa vegetación, esa selva y esos plataneros extendiéndose sin control hasta donde alcanza la vista. Pero también son bellos los pueblecitos diseminados por todo él. El convento dominico de San Pedro Apóstol en el barrio homónimo, el museo molino de gofio, el etnográfico, el antiguo pescante de Hermigua. Sin duda, merecen la visita.
Hablar de cultura y patrimonio gomero pasa de manera inevitable por hablar del silbo, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y depositario de una forma de comunicación atávica que ha trascendido de desfiladero en desfiladero hasta nuestros días. Los habitantes de La Gomera han emprendido durante los últimos tiempos una importante labor de preservación y continúan aprendiéndolo y difundiéndolo para que no se pierda.
Pero tampoco podemos dejar de lado otras tradiciones heredadas de los antiguos moradores de la isla, como el llamado baile del tambor, en el que sus participantes hacen sonar las chácaras (instrumento de percusión fabricado con hueso o madera, muy parecido a las castañuelas, aunque de mayor tamaño) mientras saltan y giran sobre sí mismos.
Ni debemos olvidarnos de la deliciosa oferta gastronómica isleña, que incluye productos como la miel de palma, elaborada a partir de savia de palma autóctona y protagonista de numerosos platos, postres y bebidas. La carne de cabra, el potaje de berros o el almogrote (mojo con una densidad similar a la del paté y producido a partir de una base de queso curado) son algunas otras de las delicias de la zona.
Y los vinos, los vinos con denominación de origen, obtenidos mediante mucho esfuerzo y dedicación a causa del complicado terreno gomero. Por eso tienen ese sabor tan especial. Como lo tienen, en suma, todos los productos de La Gomera.
Como lo tiene, en definitiva, la propia isla.
Tierra de contrastes, como todo el archipiélago canario, es en La Gomera donde alcanzan unas proporciones que rozan lo fantástico. Desde sus elevadas cumbres hasta sus pequeñas playas de ceniza volcánica.
Recibe el nombre del alto de Garajonay, que con sus 1487 metros es el punto más alto de La Gomera. Además de por este motivo, Garajonay bien merece una excursión por su fauna y, sobre todo, su vegetación. La laurisilva que en el Terciario se extendía por casi toda Europa sigue reinando en el parque.
Una de las zonas más turísticas, comunicada por ferry directo desde Tenerife. Una de las zonas más turísticas por sus playas sin parangón y sus numerosos restaurantes en los que disfrutar de platos gomeros típicos.
Que esta formación geológica de origen volcánico se denomine así no es ninguna casualidad. El grupo de columnas naturales recuerda a los tubos del instrumento musical. Admirarlos en un paseo en barco (solo pueden verse en todo su esplendor desde el mar) resulta impresionante de verdad.
Al este de La Gomera, en el municipio de Vallehermoso, 200 metros de largo por 40 metros de ancho de arena negra dan la bienvenida al visitante. Es la playa de Alojera, un lugar como sacado de un sueño, entre acantilados y arrecifes de una hermosura única.
Hablando de acantilados, el Lomo del Carretón destaca por su tremenda belleza y su valor no solo paisajístico, también geológico y floral. Toda una experiencia para los sentidos y una significativa fuente de datos geomorfológicos.
Quizá el monumento natural más icónico de la isla. Un pitón volcánico de alrededor de 1250 metros de altura en el mismo núcleo de La Gomera, en el barranco de Benchijigua.
Parque natural desde 1987, Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) de Majona y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la costa majonense, sus bosques prehistóricos, el gran número de senderos practicables que lo recorren y el atractivo de sus accidentes geográficos le hacen merecedor de un puesto destacado en el ranquin de rincones de La Gomera.
GRAN CANARIA
En uno de los territorios de mayor biodiversidad del planeta, la isla de Gran Canaria permite a sus visitantes vivir una experiencia mundial en tan sólo unos pocos días.
Las playas de la isla son un imán para turistas venidos de Europa, Asia y América, pero los turistas de pulseras de all inclusive, desconocen el mayor tesoro de nuestra isla: Sus increíbles rutas de senderismo.
En un mismo recorrido, los senderistas pueden pasar de un solitario páramo a una playa exuberante o desde un frondoso bosque a un agreste paraje volcánico.
Como parte de un ecosistema super variado y con la mayor biodiversidad de este lado del Atlántico, Gran Canaria posee hitos naturales de enorme belleza y que te dejarán sin palabras.
Bastaría con decir que sus playas son las más hermosas o que sus pueblos están llenos de un encanto especial que colorea sus calles con una pintoresca arquitectura.
Sin embargo, esto sólo describiría dos de los cientos de tesoros que se encuentran en Gran Canaria como uno de los territorios más ricos en diversidad natural y un conglomerado de paisajes que pocas veces tenemos la oportunidad de recorrer. Algunos de los más hermosos monumentos naturales de la isla son:
La profusa actividad volcánica con miles de toneladas de rocas ígneas y basálticas dejaron sembrados por toda la geografía grancanaria una serie de formaciones rocosas que se yerguen como grandes guardianes de piedra.
Estas impresionantes formaciones llegan a medir varios metros de alto y pueden pesar varias toneladas.
La ventana de La Gañifa es uno de los sitios más enigmáticos, misteriosos y con mayor energía de la isla. La cálida brisa marina choca con los picos helados y toda esta humedad se transforma en una espesa niebla que cubre todo el paisaje como en el más fantástico sueño.
Si alguien nos dijera que vamos a necesitar una gruesa parka o un pasamontañas en las Canarias probablemente pensaríamos que nos están gastando una broma. Sin embargo, las hermosas cumbres nevadas de Gran Canarias nos darán una muy grata sorpresa por su increíble manto blanco con empinadas cuestas y vistas inigualables.
No necesitas ir a Colorado o Arizona para hacer senderismo entre el lecho seco de un río muy antigüo y maravillarte por rascacielos rocosos de lisas paredes y contrastes de colores impactantes. Visitar el Arco de Coronadero te llevará a un paisaje de más de 10 millones de años de antigüedad.
Probablemente el que inventó la frase “el mundo es un pañuelo” recorrió la hermosa geografía de Gran Canaria. Es que en esta preciosa isla se encuentran reunidos todos los climas del planeta en un solo territorio.
Desde los picos nevados que asemejan el paisaje de los Pirineos o los picos nevados suizos, los valles más fértiles que nos recuerdan la campiña francesa o las más hermosas playas caribeñas.
Pero además, encontramos paisajes desérticos saharianos o una pequeña muestra del Gran Cañón del Colorado. No conforme con esto, Gran Canaria ha copiado paisajes lunares o similares a una llanura marciana.
Miles de años de furiosa actividad volcánica junto a los inclementes vientos del Atlántico, formaron cimas, valles, depresiones y los accidentes geográficos más impactantes. Dentro de estas formaciones naturales se formó una vegetación, un suelo y un microclima que varía radicalmente en tan sólo unos pocos metros.
La isla tiene una temperatura agradablemente estable durante todo el año con bajas precipitaciones y picos térmicos que no superan los 10 grados entre estaciones.
Estas condiciones son ideales para el desarrollo del turismo natural, el senderismo y las aventuras al aire libre durante todo el año y en cualquier estación.
Probablemente deberíamos preguntarnos ¿Qué NO se puede hacer en Gran Canaria? Y la respuesta es muy simple… ¡Aburrirte! La isla tiene una de las mayores infraestructuras turísticas del Archipiélago y un compendio de actividades infinito.
Puedes relajarte a la orilla de una playa de suaves arenas y fresca brisa para después descender en rapel por un profundo barranco bajo una cascada y suspendidos a decenas de metros del suelo.
Gran Canaria tiene actividades de montañismo, senderismo, actividades al aire libre con un sinfín de cosas por hacer en su hermosa geografía. Sus mares nos regalan arrecifes naturales ideales para el submarinismo en aguas siempre cristalinas y llenas de vida marina.
En fin, divertirse en la isla es un estado natural y que hará que tu estancia se haga muy corta dejándote siempre ganas de volver .
Las Islas Canarias experimentaron un fenómeno de emigración importante durante el último tercio del siglo pasado. Los canarios se hicieron a la mar y sus pasos los llevaron a poblar todos los rincones de la Tierra.
Hoy, los hijos de esos emigrantes han vuelto a sus raíces trayendo consigo mochilas llenas de culturas y formas de vida que se han amalgamado perfectamente con la ancestral tradición grancanaria.
No hay mejor lugar en donde ser testigos de esta maravillosa fusión que en la mesa. La nueva gastronomía grancanaria está llena de platillos que combinan ingredientes caribeños, europeos, ibéricos y asiáticos con una sincronía perfecta.
Las papas arrugadas se combinan con mojos de ají americano que le dan ese toque de picor ideal mientras que sus gofios se combinan con caña de azúcar caribeña para engolosinar a los paladares más exigentes.
Como cualquier tierra insular, Gran Canaria tiene una oferta de frutos del mar infinita. Desde los pescados más ricos hasta mariscos cocinados con las técnicas más innovadoras y tradicionales para ofrecer manjares inolvidables.
Después de una exquisita comida, lo mejor es recorrer la escena cultural canariona, un hermoso collage de arte, tradición, nuevas tendencias y lo mejor del teatro, música y danza del mundo entero. Pero sin duda alguna, el mayor tesoro que se esconde en Gran Canaria es el placer de compartir con su alegre gente y descubrir su legendaria hospitalidad.
FUERTEVENTURA
Fuerteventura es la segunda isla más extensa de Canarias y la de mayor longitud, con una característica forma alargada que Miguel de Unamuno, que pasó varias temporadas en Fuerteventura, identificó como «casi un esqueleto de isla». Con esto, el escritor bilbaíno no pretendía desprestigiar a la ínsula, todo lo contrario. Su intención era más bien resaltar sus condiciones esenciales.
Pese a que todo el archipiélago canario comparte referencias culturales y propuestas gastronómicas, cada una de sus islas alberga variantes y fórmulas diferenciales que las hace únicas.
En Fuerteventura uno puede degustar tanto unas papas arrugadas con mojo como un puchero canario, unos pejines o unas jareas (peces pequeños secados al sol y horneados o servidos a la plancha), pero también sabrosos mejillones y lapas pescados en sus playas.
La carne de vaca y la de cerdo son muy consumidas, cocinadas de formas diversas y también a la brasa, pero a diferencia de otras zonas, Fuerteventura es también productora de carne de baifo (cabritillo) y de cabra. Más allá de su carne, de las cabras de la isla se aprovecha también su leche con la que se elabora, mezclada con leche de oveja, el queso majorero, curado con aceite, pimentón o harina de maíz. Se trata de un queso muy apreciado y que ha obtenido un sinfín de premios. Junto al palmero, el majorero es uno de los dos quesos canarios que cuenta con denominación de origen.
Pese a lo que uno pueda suponer en un primer momento cuando sale a relucir la sequedad y planicie de Fuerteventura, eso no significa que no cuente con parajes fascinantes que cautiven al visitante. Más bien todo lo contrario. De hecho, se considera como la isla con más playas paradisíacas de todo el conjunto canario.
¿Hemos dicho ya que también es la más antigua? Pues lo decimos ahora. Fueron las escarpaduras y cuevas de Ajuy, al oeste de Fuerteventura, el primer terreno en surgir de las aguas como consecuencia de una serie de erupciones volcánicas que tuvieron lugar hace alrededor de 100 millones de años.
Con todo este bagaje, la isla tiene mucho que ofrecer. Espléndidos rincones que mostrar.
Dunas de Corralejo
El punto con mayor encanto del norte de Fuerteventura gracias a la belleza de unas playas de arena finísima con unas dunas que pueden llegar a alcanzar los 50 metros de altura.
Popcorn beach
Aunque este no es su verdadero nombre, sí fue con el que se viralizó en las redes sociales. Todo por los rodolitos, estructuras calcáreas de algas coralinas que son arrastradas hasta la orilla y que verdaderamente parecen palomitas de maíz. Aunque algo más duras.
Montaña sagrada de Tindaya
Considerada como un símbolo de Fuerteventura, Tindaya ha sido declarada, entre otras cosas, bien de interés cultural por la gran cantidad de señales aborígenes que se han encontrado en ella y que indican que fue un importante lugar de culto para los antiguos moradores de estas tierras.
Ajuy
Además del interés geológico que despierta la zona (cuenta con un yacimiento de sedimentos oceánicos y fósiles de criaturas marinas extintas), destacan su playa de arena negra y, sobre todo, sus antiquísimas cuevas, hasta las que se puede llegar e incluso acceder.
Isla de Lobos
A tan solo 15 minutos en ferry desde el puerto de Corralejo, solía ser el hogar de una importante reserva de lobos marinos que se está tratando de recuperar. Parece mentira que apenas 6 km² de islote proporcionen tal cantidad de opciones turísticas, por no hablar de la espectacularidad del lugar en sí.
Betancuria
Uno de los secretos mejor guardados de Fuerteventura se encuentra a muy poca distancia de Betancuria, la que fuera primera capital de Canarias. Cerca de 6 kilómetros de litoral formado por piscinas naturales de plácidas aguas color esmeralda.
Terminaríamos antes creando una lista que incluyera las cosas que no pueden hacerse en Fuerteventura que recogiendo las que sí, así que aquí va tan solo una mínima relación de sugerencias: