El Camino del Guanche es un homenaje a los antiguos pobladores de Canarias. Una población de fornidos habitantes de origen bereber que recorrian sus islas caminando, cruzándolas de parte a parte al dirigir sus rebaños hacia los mejores pastizales. Habitaban las islas hace unos 1800 años y fueron colonizados y esclavizados trasla llegada de los españoles. En cada isla fueron desarrollándose de forma diferente, por lo que se les ha dado nombres distintos según su isla: Benahoritas en La Palma; Bimbaches en El Hierro; Guanches en Tenerife y La Gomera…
Pero su sistema de vida y costumbres era similar: vivían del pastoreo, la recolección de bayas y la pesca de proximidad. Habitaban en cuevas y desconocían el uso de metales. No navegaban, por lo cuál no existía interacción entre las tribus de las distintas islas.
En sus trayectos a pie con los rebaños, utilizaban sendas y trillos marcados previamente por los animales. A través de estas sendas alcanzaban lugares adecuados para el pastoreo, cruzaban profundos barrancos y mantenian relaciones con los diversos menceyatos de cada isla.
Hoy estos senderos sirven para el disfrute de los caminantes contemporáneos y tienen denominaciones técnicas, como GR 130 o GR 131. Pero nosotros, en homenaje a aquellos aguerridos senderistas del pasado, preferimos llamarlo…
· 71 km ·
en 5 Etapas ·
Una isla que refleja sudimensión volcánica en estado puro. Oscura y áspera a primera vista pero llena de contrastes y colores mágicos. Una isla diferente que no deja de sorprender. Caminar por sus senderos significa penetrar en el álma de Lanzarote y disfrutar unos paisajes, sólo disponibles en el Camino del Guanche
Incluye:
|
|
|
· 156,4 km ·
en 6 Etapas ·
La antiguedad de Fuerteventura ha redibujado su contorno. Es la más extensa de Canarias, de extremo a extremo. La modulación de sus montañas y sus formas suaves cautivan a primera vista. Paisajes suaves, de formas redondeadas y colores claros, con un espectacular mar turquesa y blanquisimas playas de telón de fondo. Por el Camino del Guanche disfrutarás sus vistas abiertas sobre un paisaje reducido al minimalismo.
Incluye:
|
|
|
· 72 km ·
en 5 Etapas ·
Gran Canaria es el centro administrativo de la provincia de Gran Canaria y posée instituciones de gobierno autonómico compartidas con Tenerife para el conjunto de las islas. En el sur, el desrrollo turistico es extenso. Pero su zona interior sorprende por el carácter rural que ha permanecido ajeno al desarrollismo de los últimos 40 años. El Camino del Guanche discurre por parajes casi virgenes, en una isla cuya diversidad paisajistica y extraordinaria naturaleza no te dejará indiferente.
Incluye:
|
|
|
· 88,5 km ·
en 6 Etapas ·
Con sus 3.715 metros, la isla de Tenerife es la más elevada del archipiélago y posee el pico más alto de España: el Teide. Una isla extensa y muy montañosa, con espléndidos pinares y zonas volcánicas recientes. Una joya para los amantes del senderismo. El Camino del Guanche discurre a lo largo del GR 131 cruzando la isla de parte a parte por el Monte de La Esperanza, Las Cañadas del Teide y los monumentos naturales del sur. Un reto en 6 espectaculares etapas, caminando de punto a punto.
Incluye:
|
|
|
· 38,9 km ·
en 3 Etapas ·
La Gomera es una isla pequeña que permite ser abordada a pie. Sus espléndidos bosques de frondosa laurisilva se extienden por toda la parte central, proyectando un manto de nubes que los provee de humedad permanente. Una isla de un verde exuberante y aspecto selvático, con roques de basalto monolíticos que erguidos en mitad del paisaje. El Camino del Guanche arranca en San Sebastián y cruza toda la isla de este a oeste en 3 etapas, hasta alcanzar Vallehermoso.
Incluye:
|
|
|
· 66,3 km ·
en 3 o 4 Etapas ·
La Isla Bonita hace honor a su calificativo, ofreciéndo a los senderistas su enorme diversidad de paisajes, vistas espléndidas y naturaleza pura. Con volcanes tan recientes como el Tajogaite, La Palma es una isla joven con extensas zonas volcánicas en el sur. En su centro, el enorme cráter de La Caldera de Taburiente muestra una singular depresión, producto de la erosión. Las cumbres de La Palma, en el norte, alcanzan los 2.426 metros y permiten rodear La Caldera caminando a lo largo del GR 131. Este sendero al que nosotros llamamos Camino del Guanche, emula los trayectos de los antiguos aborígenes al transhumar sus ganados. Un recorrido abordable en 3 o 4 etapas que no te dejará indiferente.
Incluye:
|
|
|
· 47,5 km ·
en 3 Etapas ·
Es la más chica de Canarias. Su camino por el GR 131 finaliza en el extremo occidental de Canarias: el Faro de Orchilla. Una isla con muy poca población y un relieve muy escarpado. Posee grandes bosques de fayas y brezos en su cara norte y enormes pinares en el soleado sur. Su cara oeste muestra aún las cicatrices de recientes volcanes. Las 3 etapas del Camino del Guanche cruzan por sus crestas a través de paisajes casi virgenes. Un recorrido que comienza y acaba junto al mar, desde Tamaduste hasta el Faro de Orchilla. En él disfrutarás de soverbias vistas sobre las diferentes islas del archipiélago.
Incluye:
|
|
|
Aquí estamos para atenderte y dispuesta para aclararte cualquier duda. Pregúntame lo que desees !