Sumérgete en la diversidad paisajística de 2 de las islas más bellas: Gran Canaria y La Palma. Rutas de senderismo a través de espectaculares senderos de exuberante vegetación. 2 impresionantes rutas en Gran Canaria y 4 espectaculares senderos en la isla de La Palma. Pequeños hoteles con mucho encanto para disfrutar el genuino ambiente de las dos islas.
El Camino del Guanche es un homenaje a los antiguos pobladores de Canarias. Una población de fornidos habitantes de origen bereber que recorrian sus islas caminando, cruzándolas de parte a parte al dirigir sus rebaños hacia los mejores pastizales. Habitaban las islas hace unos 1800 años y fueron colonizados y esclavizados tras la llegada de los españoles. En cada isla fueron desarrollándose de forma diferente, por lo que se les ha dado nombres distintos según su isla: Benahoritas en La Palma; Bimbaches en El Hierro; Guanches en Tenerife y La Gomera…
Pero su sistema de vida y costumbres era similar: vivían del pastoreo, la recolección de bayas y la pesca de proximidad. Habitaban en cuevas y desconocían el uso de metales. No navegaban, por lo cuál no existía interacción entre las tribus de las distintas islas.
En sus trayectos a pie con los rebaños, utilizaban sendas y trillos marcados previamente por los animales. A través de estas sendas alcanzaban lugares adecuados para el pastoreo, cruzaban profundos barrancos y mantenian relaciones con los diversos menceyatos de cada isla.
Hoy estos senderos sirven para el disfrute de los caminantes contemporáneos y tienen denominaciones técnicas, como GR 130 o GR 131. Pero nosotros, en homenaje a aquellos aguerridos senderistas del pasado, preferimos llamarlo… Camino del Guanche
isla a isla – etapa a etapa
Lanzarote GR 131
·
74,8 km ·
en 5 Etapas ·
Una isla que refleja su dimensión volcánica en estado puro. Oscura y áspera a primera vista pero llena de contrastes y colores mágicos. Una isla diferente que no deja de sorprender. Caminar por sus senderos significa penetrar en el álma de Lanzarote y disfrutar unos paisajes, sólo disponibles en el Camino del Guanche
La antiguedad de Fuerteventura ha redibujado su contorno. Es la más extensa de Canarias, de extremo a extremo. La modulación de sus montañas y sus formas suaves cautivan a primera vista. Paisajes suaves, de formas redondeadas y colores claros, con un espectacular mar turquesa y blanquisimas playas de telón de fondo. Por el Camino del Guanche disfrutarás sus vistas abiertas sobre un paisaje reducido al minimalismo.
Gran Canaria es el centro administrativo de la provincia de Gran Canaria y posée instituciones de gobierno autonómico compartidas con Tenerife para el conjunto de las islas. En el sur, el desrrollo turistico es extenso. Pero su zona interior sorprende por el carácter rural que ha permanecido ajeno al desarrollismo de los últimos 40 años. El Camino del Guanche discurre por parajes casi virgenes, en una isla cuya diversidad paisajistica y extraordinaria naturaleza no te dejará indiferente.
El Camino de Santiago de Gran Canaria es más que una ruta de senderismo. El camino es un viaje contigo mismo, con amigos, con familia y a veces con desconocidos. El verdadero camino es aquel que haces a corazón abierto, dispuesto a cruzar toda la isla de sur a norte.
Con sus 3.715 metros, la isla de Tenerife es la más elevada del archipiélago y posee el pico más alto de España: el Teide. Una isla extensa y muy montañosa, con espléndidos pinares y zonas volcánicas recientes. Una joya para los amantes del senderismo. El Camino del Guanche discurre a lo largo del GR 131 cruzando la isla de parte a parte por el Monte de La Esperanza, Las Cañadas del Teide y los monumentos naturales del sur. Un reto en 6 espectaculares etapas, caminando de punto a punto.
El Camino del Guanche arranca en San Sebastián y cruza toda la isla de este a oeste en 3 etapas, hasta alcanzar Vallehermoso. Cruzando espléndidos bosques de frondosa laurisilva que se extienden por toda la parte central y penetrando en profundos barrancos. Una isla de un verde exuberante y aspecto selvático, con roques de basalto monolíticos erguidos en mitad del paisaje.
Los espléndidos bosques de frondosa laurisilva de La Gomera se extienden por toda la parte central, proyectando un manto de nubes que los provee de humedad permanente. Una isla de un verde exuberante y aspecto selvático, con roques de basalto monolíticos erguidos en mitad del paisaje que permite ser abordada a pie, por el Camino Natural.
La Isla Bonita hace honor a su calificativo, ofreciéndo a los senderistas su enorme diversidad de paisajes, vistas espléndidas y naturaleza pura. Con volcanes tan recientes como el Tajogaite, La Palma es una isla joven con extensas zonas volcánicas en el sur. En su centro, el enorme cráter de La Caldera de Taburiente muestra una singular depresión, producto de la erosión. Las cumbres de La Palma, en el norte, alcanzan los 2.426 metros y permiten rodear La Caldera caminando a lo largo del GR 131. Este sendero al que nosotros llamamos Camino del Guanche, emula los trayectos de los antiguos aborígenes al transhumar sus ganados. Un recorrido abordable en 3 o 4 etapas que no te dejará indiferente.
Es la más chica de Canarias. Su camino por el GR 131 finaliza en el extremo occidental de Canarias: el Faro de Orchilla. Las 3 etapas del Camino del Guanche cruzan por sus crestas a través de paisajes casi virgenes. Un recorrido que comienza y acaba junto al mar, desde Tamaduste hasta el Faro de Orchilla. En él disfrutarás de soverbias vistas sobre las diferentes islas del archipiélago.
Un itinerario en forma de bucle, con 3 etapas por el Camino Natural de El Hierro y 2 etapas finales por el GR 131. Un recorrido exigente para senderistas experimentados. 5 etapas que te descubren intensamente todas las facetas de esta pequeña perla en el Atlántico. Caminando de Oeste a Este por el flanco sur de El Hierro y de Este a Oeste por la vertiente norte de la isla.
Si piensas hacer el Camino del Guanche combinando más de dos islas, te ahorrarás los costes de las conexiones en ferry o vuelos interinsulares.
Te organizaremos gratuitamente las conexiones entre islas contiguas, por mar o aire.
SOLICITA MÁS INFORMACIÓN
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Cuantos kilómetros tiene cada etapa?
Depende de cada isla. Pero por término medio cada etapa es de unos 14 km…
¿Qué desniveles debo esperar en cada etapa?
De nuevo la respuesta es que depende de cada isla. Las islas orientales poseen un menor relieve y los senderos son más ondulados, con menores desniveles.
Sin embargo el relieve de las islas occidentales es más abrupto, alcanzando cotas de más de 2000 metros.
¿Qué climatología debo esperar durante las rutas?
Canarias posee un clima primaveral durante casi todo el año. Pero la primavera canaria se percibe de forma distinta a nivel de la costa o en cotas elevadas. Existe una regla de referencia por la que por cada 100 metros de altitud, desciende 1 grado la temperatura. Esto es así más o menos, ya que puede influir factores como la calima, el viento o la nubosidad. Pero sirve para entender que a 2000 metros de altitud hay que llevar ropa de abrigo y protección solar, por lo que pudiera ser.
¿Dónde podré comer o picotear durante las etapas?
Dependiendo de cada isla y de cada etapa, podrás encontrar “guachinches” y bares donde almorzar. Pero no siempre es así y en algunos casos es imprescindible organizarse un picnic para llevar consigo.
Pero... ¿Qué es un “guachinche”?
Un local de comidas caseras, generalmente regentado por una familia en la que la señora cocina y el marido atiende a la clientela.
¿Encontraré agua durante las etapas?
El Camino del Guanche se desenvuelve por las cordilleras centrales de cada isla, cruzándolas por sus zonas de cumbres. No es frecuente encontrar fuentes o puntos de avituallamiento, por lo que recomendamos llevar 1,5 litros de agua (por persona – mínimo) en cada etapa.
Los alojamientos reservados ¿qué incluyen?
Incluyen el desayuno aunque no incluyen la cena, que será por libre.
¿Cómo se realizan los traslados?
Movemos tu equipaje con taxis de un alojamiento a otro. En determinadas etapas hay traslados de apoyo para devolverte al alojamiento, tras la etapa. O para acercarte al inicio de esta, por la mañana. Todos estos traslados son siempre en taxi.
¿Yo tengo que pagar el coste del taxi?
No. El coste de todos los traslados ya está incluido en el precio de el paquete que hubieras contratado.
¿También están incluidos los vuelos en este paquete?
No. Tus vuelos no están incluidos en el precio de tu paquete.
Si hago más de una isla ¿Cómo voy de una isla a otra?
Las islas están conectadas por mar (ferry) y aire (vuelos interinsulares de aprox. 30 minutos). Si lo deseas, podemos gestionarte las reservas de ferry y/o vuelos entre islas. Aunque su coste será aparte.
¿Qué obtengo como certificación de mi Camino del Guanche?
Recibirás una camiseta con el logotipo y el nombre de la isla en la que hubieras caminado.