Sumérgete en la diversidad paisajística de 2 de las islas más bellas: Gran Canaria y La Palma. Rutas de senderismo a través de espectaculares senderos de exuberante vegetación. 2 impresionantes rutas en Gran Canaria y 4 espectaculares senderos en la isla de La Palma. Pequeños hoteles con mucho encanto para disfrutar el genuino ambiente de las dos islas.
traslado privado opcional desde Lisboa a Porto Covo
…o traslado por tu cuenta con
1ª noche en Porto Covo ▸Hotel Zé Inácio (o similar)
Porto Covo ▸ Vila Nova de Milfontes
distancia a pie: 19,1 Km
ascensos totales: ↗ 323 m
descensos totales: ↘ 316 m
2ª noche en Vila Nova de Milfontes ▸ The Blue Bamboo Hotel (o similar)
Vila Nova de Milfontes ▸ Almograve
distancia a pie: 14,8 Km
ascensos totales: ↗ 267 m
descensos totales: ↘ 252 m
3ª noche en Almograve ▸ Fishermans House (o similar)
Almograve ▸ Zambujeira do Mar
distancia a pie: 21,6 Km
ascensos totales: ↗ 468 m
descensos totales: ↘ 467 m
4ª noche en Zambujeira do Mar▸ Monte Soalheiro (o similar)
Zambujeira do Mar ▸ Odeceixe
distancia a pie: 18,9 Km
ascensos totales: ↗ 554 m
descensos totales: ↘ 565 m
5ª noche en Odeceixe ▸ Hostal Sol Mar (o similar)
Odeceixe ▸ Aljezur
distancia a pie: 22,1 Km
ascensos totales: ↗ 375 m
descensos totales: ↘ 360 m
6ª noche en Aljezur ▸ Hotel Vicentina (o similar)
Aljezur ▸ Praia da Arrifana
distancia a pie: 16,7 Km
ascensos totales: ↗ 441 m
descensos totales: ↘ 412 m
7ª noche en Praia da Arrifana▸ Hotel Utopia (o similar)
día de salida ↦ traslado a Faro o Lisboa
traslado privado opcional de salida a Faro o a Lisboa
…o traslado por tu cuenta con o
NIVEL DE DIFICULTAD
Este programa es apropiado para ti si eres una persona que posees una condición física buena; si puedes subir y bajar cuestas empinadas y no tienes problemas de salud; si te encanta la naturaleza, eres respetuoso con el medio ambiente y habitualmente practicas senderismo.
La región del suroeste de Portugal, conocida como el Alentejo y Algarve, especialmente la Costa Vicentina, ha sido históricamente una zona de baja densidad poblacional, dedicada principalmente a la agricultura, la pesca y la cría de ganado. La costa permaneció relativamente aislada durante siglos, lo que permitió conservar una biodiversidad única y un paisaje natural casi intacto.
Durante siglos, los caminos rurales y senderos de pescadores conectaban pequeñas aldeas, acantilados y playas, utilizados por locales para acceder al mar, pastorear ganado o comerciar entre poblados. Estos senderos, muchos de origen ancestral, formaron las bases de lo que más adelante se formalizaría como la Rota Vicentina.
A principios del siglo XXI, se comenzó a reconocer el valor turístico y ecológico de esta región. En 1995, con la creación del Parque Natural do Sudoeste Alentejano e Costa Vicentina, se establecieron medidas de conservación que limitaron la urbanización y promovieron el turismo sostenible.
Sin embargo, fue en la década de 2000 cuando surgió la idea de crear una ruta de senderismo oficial que aprovechara los antiguos caminos locales, combinando turismo de naturaleza, desarrollo sostenible y dinamización económica de las comunidades rurales.
La iniciativa partió de la asociación sin fines de lucro Rota Vicentina Associação (fundada en 2010), que reunió a actores locales: municipios, empresas de turismo rural, ONGs ambientales y comunidades locales.
En 2012 se inauguró oficialmente la Rota Vicentina, con dos itinerarios principales:
▸Trilho dos Pescadores (Sendero de los Pescadores): siguiendo la costa, por senderos usados tradicionalmente por pescadores locales. ▸Caminho Histórico (Camino Histórico): ruta interior que conecta pueblos históricos, caminos rurales y agrícolas.
Ambas rutas sumaban más de 350 km de senderos señalizados, atravesando el Alentejo y el Algarve, desde Santiago do Cacém hasta Cabo de São Vicente en Sagres.
Aspectos destacados del viaje:
Rota Vicentina: a lo largo de la costa portuguesa
Aldeas y pueblos de pescadores con sabor atlántico
Impresionantes paisajes en una ruta de senderismo hermosa e inolvidable
Trilho dos Pescadores ▸ Rota Vicentina
En el extremo suroeste de Europa, donde la tierra portuguesa se precipita en acantilados hacia el Atlántico, un laberinto de senderos dormía entre dunas, pinares y campos de esteva. Eran los caminos humildes de pescadores y pastores, trazados por siglos de pasos anónimos, bordando una geografía áspera y luminosa, marcada por el viento salado y el rumor constante del océano. Durante generaciones, estos senderos sirvieron como hilos secretos que unían pequeñas aldeas, huertas escondidas y calas inaccesibles, invisibles al mundo exterior, pero vitales para quienes vivían en los márgenes de la tierra y el mar.
Con la llegada del nuevo milenio, soplaron vientos de cambio. La Costa Vicentina, custodiada por su parque natural desde 1995, era ya un santuario de biodiversidad, pero también una tierra olvidada, donde la juventud partía y los caminos se cubrían de maleza. Fue entonces cuando surgió una visión: ¿y si aquellos senderos humildes, en su sencillez y belleza salvaje, pudieran ser las venas de un renacimiento? Un grupo de soñadores —agricultores, hoteleros rurales, guías de naturaleza, gestores culturales— se reunieron, no solo para mirar hacia el mar, sino para abrir sus tierras al mundo. Así nació la idea de la Rota Vicentina, no como un simple camino, sino como un tejido vivo de memorias, paisajes y esperanzas.
En 2012, tras años de planificación, señalización y diálogo con las comunidades, la ruta se inauguró. No era una carretera, sino un retorno al ritmo lento de los pies, al viaje que respira con la tierra. Dos grandes caminos se desplegaron: el Trilho dos Pescadores, que serpentea junto a los acantilados, rozando las olas y las gaviotas; y el Caminho Histórico, que avanza tierra adentro, cruzando valles fértiles, casas encaladas y ruinas romanas. Cada paso ofrecía no solo un paisaje, sino una historia: la del hombre que baja cada día a pescar percebes en las rocas, la de la anciana que aún cosecha higos bajo el sol ardiente, la de los molinos que susurran leyendas al viento.
La Rota Vicentina no tardó en atraer caminantes de todos los rincones del mundo. Llegaban buscando la autenticidad de un paisaje intacto, el silencio solo roto por el canto de los alcaravanes y el eco del mar. Pero más que turistas, eran huéspedes en una tierra que aprendía a mostrarse sin traicionarse. Con cada senderista que recorría sus veredas, florecían nuevas iniciativas: alojamientos familiares, tabernas con pescado fresco, talleres de cestería y cerámica. La ruta se convirtió en un puente entre la tradición y el futuro, entre el hombre y la naturaleza.
Hoy, más de una década después, la Rota Vicentina sigue creciendo, no solo en kilómetros, sino en significado. Es un canto a la tierra sencilla, un homenaje a los caminos que, al ser recorridos, devuelven vida. Y en cada pisada, un recordatorio: que caminar no es solo avanzar, sino escuchar, contemplar, y volver a pertenecer.
Traslado privado opcional hasta Porto Covo, o traslado por tu cuenta en bus (Lisboa Sete Rios).
Llamada informativa para explicar todos los detalles de cada etapa.
+ Hotel Zé Inácio (...o similar - Porto Covo)
2
Día 2
1ª Etapa: Porto Covo ▸ Vila Nova de Milfontes
Comenzamos nuestra primera etapa en Porto Covo. Hoy nos esperan innumerables playas por las que pasaremos, pasando por pequeñas calas, pero también por algunos acantilados a lo largo del recorrido.
El mar, que será nuestro compañero durante los próximos días, se presenta en toda su belleza y fuerza. Caminamos por la costa, disfrutamos de las vistas de la isla de Pesseguero, situada frente a la costa, y caminamos una y otra vez por la arena de las playas.
Cuando llegamos a la playa de Angra de Cerva, ya vemos las primeras casas de Vila Nova de Milfontes. Nos dirigimos al puerto del pueblo y continuamos hasta llegar al centro y a la fortaleza de Sao Clemente.
19,1 km | ↗ 323 m | ↘ 316 m
+ The Blue Bamboo Hotel (o similar - Vila Nova de Milfontes)
3
Día 3
2ª Etapa: Vila Nova de Milfontes ▸ Almograve
La etapa de hoy será algo más relajada. Comenzamos directamente en el embarcadero del ferry y cruzamos el río Mira (5 € por persona). Al otro lado del río, caminamos primero por algunos campos y prados hasta llegar de nuevo al mar, donde continuamos nuestro camino paralelo a la costa.
Llegamos a la Ponta de Carreiro Manso, un hermoso mirador, antes de llegar a Almograve, el final de nuestra etapa de hoy.
En Almograve encontrarás una buena oportunidad para disfrutar de la gastronomía local en alguno de sus restaurantes, donde la cocina portuguesa se prepara de forma tradicional y a fuego lento.
14,8 km | ↗ 267 m | ↘ 252 m
+ Fishermans House (o similar - Almograve)
4
Día 4
3ª Etapa: Almograve ▸ Zambujeira do Mar
En la etapa de hoy volveremos a disfrutar de unas vistas magníficas. Nos espera un hermoso paisaje de dunas y quizá tengamos la oportunidad de ver algunos nidos de cigüeñas en los acantilados y las altas rocas. Al salir de Almograve, rodeamos primero el pueblo y luego seguimos hacia el mar y hacia el sur, bordeando la costa.
Después del puerto de Pesca daLapa das Pombas, seguiremos por la costa escarpada y más adelante incluso atravesaremos un pequeño bosque de pinos. Cuando veamos el faro de Cabo Sardao, habremos recorrido más de la mitad de la ruta.
En el cabo volveremos a disfrutar de unas vistas impresionantes. Llegamos a Zambujeira do Mar, un pueblo algo más grande y animado, donde tendremos varias opciones para hacer una parada y degustar las especialidades de la región.
21,6 km | ↗ 468 m | ↘ 467 m
+ Monte Soalheiro (o similar - Zambujeira do Mar)
5
Día 5
4ª Etapa: Zambujeira do Mar ▸ Odeceixe
La etapa de hoy nos lleva hasta Odeceixe y nos lleva por un camino muy bonito hasta la playa de Odeceixe. Pasamos por algunas calas impresionantes, atravesamos un paisaje de dunas, un pequeño bosque, pasarelas de madera junto al mar y un recinto con animales.
Hay incluso un lugar donde hacer una pequeña parada para descansar. Desde los acantilados tenemos unas vistas impresionantes de la desembocadura del río y de la playa de Odeceixe.
Tras pasar por varios invernaderos, llegaremos a nuestro siguiente destino tras un tramo con algunas subidas y bajadas. La etapa finaliza en Odeceixe, donde la gastronomía local vuelve a ser protagonista y pone un excelente broche al día.
18,9 km | ↗ 554 m | ↘ 565 m
+ Hostal Sol Mar (o similar - Odeceixe)
6
Día 6
5ª Etapa: Odeceixe ▸ Aljezur
En la etapa de hoy ya caminamos por el Algarve. Comenzamos en este bonito pueblo y seguimos primero el curso del río Seixe hasta llegar a la costa, donde giramos hacia el sur.
A partir de Baia dos Thiros, nuestro camino se adentra en el interior y atraviesa un paisaje rural con caminos rurales y pequeños bosques. Después de volver a acercarnos al mar, pasamos por acantilados y plataformas panorámicas hasta llegar a Aljezur.
Aljezur se situa en un fértil valle conocido por su producción de Batata Doce (boniato dulce), un excelente acompañamiento para tu próxima cena.
22,1 km | ↗ 375 m | ↘ 360 m
+ Hotel Vicentina (o similar - Aljezur)
7
Día 7
6ª Etapa: Aljezur ▸ Praia da Arrifana
La última etapa del Trilho dos Pescadores cruza el centro histórico de Aljezur, descendiendo hacia el valle agricola donde se pequeñas huertas se van sucediendo hasta alcanzar la zona costera.
Desde el valle se van disipando las primeras vistas lejanas del mar mientras la ruta cruza por caminos rurales, pistas de tierra y tramos rodeados de vegetación atlántica.
Tras alcanzar el litoral, el sendero te sigue por la linea de los acantilados de altura media, con impresionantes vistas sobre el Atlántico. La etapa finaliza descendiendo hacia la Praia da Arrifana, una playa rodeada de escarpes rocosos, muy popular entre los surfistas.
16,7 km | ↗ 441 m | ↘ 412 m
+ Hotel Utopia (o similar - Praia da Arrifana)
8
Día 8
Salida o prolongación
Traslado privado opcional con o traslado por tu cuenta con al aeropuerto de Faro o de Lisboa, o posible prolongación de tu estancia en Portugal.
TOUR LOCATION
Recorre lo mejor del Trihlo dos Pescadores en 6 etapas (1 semana)
VILA NOVA DE MILFONTES ▸ The Blue Bamboo Hotel (o similar)
ALMOGRAVE ▸ Fishermans House (o similar)
ZAMBUJEIRA DO MAR ▸ Monte Soalheiro (o similar)
ODECEIXE ▸ Hostal Sol Mar (o similar)
ALJEZUR ▸ Hotel Vicentina (o similar)
PRAIA DA ARRIFANA ▸ Hotel Utopia (o similar)
Pernoctaciones adicionales
También es posible reservar algunas pernoctaciones adicionales, antes o después de la semana de senderismo, o una semana adicional para relax.
Grado de dificultad
Para acometer con éxito las 6 etapas del Trilho dos Pescadores es necesario poseer una condición física adecuada. En función de la época del año, las temperaturas pueden ser extremas (calor y/o frío). Por ello hace falta disponer en todo momento de ropa de abrigo adecuada que pueda ser retirada por capas, según sea necesario. El uso de bastones de senderismo es altamente recomendable.
Senderos
La Rota Vicentina es una red de senderos homologada conforme a los estándares europeos. Además de indicaciones precisas, recibirás un detallado mapa de la isla.
Recomendamos
Ropa de senderismo adecuada y calzado robusto. Durante las rutas, es preciso disponer de comida y suficiente bebida, así como protección solar, gorra, corta vientos ligero y en los meses de invierno tener en cuenta ropa de abrigo.
Traslado de equipajes
Nos ocupamos de trasladar el equipaje de un alojamiento hasta el siguiente, por lo que durante las rutas sólo habrá que llevar una mochila con lo indispensable para el día. Para todo el viaje, lo más adecuado es disponer de una sola maleta con no más de 20 Kg.
Es posible reservar para cualquier fecha!
VUELA A LISBOA
...REGRESA DESDE FARO
Otras opciones a considerar
La portuguesa TAP también conecta MADRID, BARCELONA y otras ciudades de España con LISBOA o FARO. Merece la pena comparar precios y analizar todas las posibilidades 😉
VUELA A LISBOA
...REGRESA DESDE FARO
Otras opciones a considerar
La portuguesa TAP también conecta MADRID, BARCELONA y otras ciudades de España con LISBOA o FARO. Merece la pena comparar precios y analizar todas las posibilidades 😉
...o haz tu búsqueda directamente entre las aerolíneas
Alberto
Responsable de organización
¿Tienes alguna duda? Estoy a tu disposición y estaré encantado de responder cualquier pregunta !
Anticípate !! ...y consigue un descuento del 6%para reservas de viaje entre el 15 de Septiembre y el 15 de Junio hechas con una antelación de 90 días.
(NO reservable entre Diciembre y Enero)
770 € ▸ 724 € x persona | habitación doble/twin (2 personas)
| Suplemento habitación para uso individual
(...y para 3ª persona en habit. ind.): + 365 €
Solo Traveller (1 sólo viajero): 1315 € ▸ 1235 €
Cualquier fecha de llegada es posible - Tú decides las fechas en la que quieres hacer este programa. Sólo deberemos verificar primero la disponibilidad en los distintos alojamientos
Reservas: Haz ahora un pago a cuenta de 150 € (por persona) para garantizar tu reserva y paga el resto 21 días antes de la fecha de llegada. Confirmaremos tu reserva en menos de 24 horas. Pero en el improbable caso de no tener disponibilidad en los alojamientos, te devolveremos la cantidad pagada o propondremos fechas alternativas.
Qué incluye este paquete?
Alojamientos - 7 noches en diferentes alojamientos estratégicamente escogidos, en régimen de habitación + desayuno
Informaciones - información personalizada por videoconferencia (si se desea), en el día de la llegada
Material informativo - mapas a recoger en la recepción del primer hotel, a tu llegada
Descripciones y Tracks GPX - enlace con las descripciones y posicionamiento por GPS de cada etapa para seguir en tu dispositivo móvil
Traslado de equipajes - nos ocupamos de mover tu equipaje de alojamiento en alojamiento.
Atención y ayuda 24h - nos mantenemos en permanente contacto durante toda tu para resolver cualquier duda o problema
¿Qué NO incluye?
▸Vuelos de llegada y salida desde tu lugar de origen hasta Portugal
▸Traslado hasta el punto de inicio en el día de llegada y traslado en último día al aeropuerto de salida: ver horarios de bus en y en o traslado privado con
▸Almuerzos y Cenas
Política de Cancelación
▸ Hasta 21 días antes de la fecha de llegada, 100% reembolso
▸Entre 15 y 7 días antes de la fecha de llegada, 50% reembolso o cambio de fecha gratuito.
▸ Entre 6 y 3 días antes de la fecha de llegada, 25% reembolso sin posibilidad de cambio de fecha.
▸48 horas antes de la fecha de llegada, 0% reembolso sin posibilidad de cambio de fecha.