Otros viajes
La Palma Highlight autoguiado ► incluye hoteles + desayuno

La Palma HIGHLIGHTS

desde 842 €
Semana de senderismo con traslados en taxi/bus, mapas y descripciones con archivos GPX para 6 rutas - Dificultad: ▲▲▲△△
8 días
La Palma Fantastic autoguiado ► incluye hoteles + desayuno

La Palma FANTASTIC

desde 715 €
Semana de senderismo con traslados en taxi/bus, mapas y descripciones con archivos GPX para 6 rutas - Dificultad: ▲▲▲△△
8 días
La Palma GoNorth autoguiado ► incluye hoteles + desayuno

La Palma GO NORTH

desde 670 €
Semana de senderismo con traslados en taxi/bus, mapas y descripciones con archivos GPX para 6 rutas - Dificultad: ▲▲▲△△
8 días
La Palma Special autoguiado ► incluye hoteles + desayuno

La Palma SPECIAL

desde 698 €
Semana de senderismo con traslados en taxi/bus, mapas y descripciones con archivos GPX para 6 rutas - Dificultad: ▲▲▲△△
8 días
Gran Canaria Islas Canarias 8 días - Send. Independ. - 2 islas

Gran Canaria + La Palma

desde 945 €
Sumérgete en la diversidad paisajística de 2 de las islas más bellas: Gran Canaria y La Palma. Rutas de senderismo a través de espectaculares senderos de exuberante vegetación. 2 impresionantes rutas en Gran Canaria y 4 espectaculares senderos en la isla de La Palma. Pequeños hoteles con mucho encanto para disfrutar el genuino ambiente de las dos islas.
Tenerife Paisaje Lunar Parque nacional 8 días - Send. Independ. - 2 islas

Tenerife y La Palma

desde 985 €
Semana de senderismo entre 2 islas, con traslados en taxi/bus, mapas y descripciones con archivos GPX para 6 rutas – Dificultad: ▲▲▲△△
8 días
La Palma Smart autoguiado ► incluye hoteles + desayuno

La Palma SMART

desde 595 €
5 días de escapada para 3 rutas de senderismo con traslados en taxi/bus, mapas y descripciones + GPX - Dificultad: ▲▲▲△△
5 días
La Palma GR131 autoguiado ► incluye hoteles + desayuno

GR 131 La Palma

desde 563 €
3 | 4 etapas del ◆Camino del Guanche◆ con traslados en taxi/bus, mapas, descripciones y archivos GPX - Dificultad: ▲▲▲▲▲
5 días
 

GR221 ▸Serra de Tramuntana

GR221 ▸Serra de Tramuntana

GR221 caminando entre mar y montaña

GR221▸ cruzando la  Serra de Tramuntana

Hay lugares que no se explican, se sienten. La Serra de Tramuntana, en el noroeste de Mallorca, es uno de ellos. Si alguna vez has soñado con caminar por el GR221 entre acantilados que se lanzan al mar, atravesar bosques centenarios y perderte en aldeas detenidas en el tiempo, prepárate. Este rincón de la isla te ofrece algo más que senderos: te invita a una experiencia transformadora.

El GR221, conocido como la Ruta de Pedra en Sec, recorre cerca de 90 kilómetros por la Serra de Tramuntana Mallorca, conectando encantadores pueblos de montaña entre Calvià y Pollença. Esta ruta de senderismo de gran recorrido ofrece una experiencia inmersiva que fusiona la belleza salvaje del paisaje mallorquín con la riqueza cultural de la isla. El GR221 es una ruta diversa pero accesible, ideal para amantes del senderismo, la fotografía y la naturaleza en estado puro.

Caminar por el GR221 de la Serra de Tramuntana Mallorca durante horas, con el mar Mediterráneo a tus pies, el sol acariciando las laderas y el aroma de pinos y encinas llenando el aire, es una experiencia que conecta todos los sentidos. El sonido de tus pasos se mezcla con el canto de los pájaros y el murmullo del viento entre las rocas. Así se siente recorrer los senderos del GR221 en la Serra de Tramuntana Mallorca, uno de los paisajes de montaña más espectaculares de Europa.

Un paisaje que corta la respiración

Hacer senderismo por el GR221 en la Serra de Tramuntana Mallorca es sumergirse en un escenario que parece pintado por la naturaleza misma. Aquí, los acantilados de vértigo, los frondosos encinares y pinares mediterráneos, y las escarpadas cumbres de más de 1000 metros se combinan con calas escondidas de guijarros, playas secretas y monumentos naturales como el imponente Torrent de Pareis o las misteriosas Fonts Ufanes.

Cada paso que das por el GR221 te conecta con una historia que comenzó siglos atrás. Caminar por la Serra de Tramuntana Mallorca siguiendo esta ruta de gran recorrido no es solo una cuestión de deporte o turismo: es una forma de entender cómo el ser humano y la naturaleza pueden convivir en equilibrio perfecto.

Pero la Serra de Tramuntana Mallorca no es solo un festín para la vista. Aquí se camina con todos los sentidos despiertos. En primavera, sus campos se llenan de flores silvestres que perfuman el aire con fragancias únicas. El canto de los pájaros, como el del búho real o el halcón peregrino, acompaña cada paso por el GR221.

El terreno puede ser exigente en algunos tramos, con pendientes pronunciadas y caminos empedrados, pero es perfectamente accesible para quienes están acostumbrados a caminar. Y nosotros en Natour Travel, acostumbrados a organizar cada detalle, con años de experiencia, nos encargamos de todo para que tú solo disfrutes sin estrés de la magia de la Serra de Tramuntana Mallorca y su emblemático GR221.

Rutas que te devuelven al origen

Una de las grandes joyas para quienes practican hiking en Serra de Tramuntana Mallorca es el GR221, también conocido como la Ruta de la Pedra en Sec. Conecta Calvià con Pollença a lo largo de unos 90 km, atravesando pueblos que parecen sacados de un cuadro: Valldemossa, Deià, Sóller o Lluc.

La caminata está salpicada de elementos tradicionales mallorquines: caminitos empedrados, casas de nieve, canalizaciones antiguas de agua, bancales de cultivo que desafían la gravedad y hornos de cal olvidados entre la maleza. Todo esto sin perder de vista el mar, siempre presente en el horizonte, como un compañero silencioso de travesía.

Caminar el GR221 en la Serra de Tramuntana Mallorca es también un acto de respeto por la naturaleza y la historia. Esta ruta está diseñada para el senderismo sostenible, con señalización clara que protege el entorno y un trazado que forma parte de la red europea de senderos, ofreciendo una experiencia auténtica y en armonía con el paisaje. Aquí, el turismo no invade, sino que acompaña: se camina despacio, se contempla el entorno y se escucha el susurro del viento entre los pinos.

Si buscas una forma profunda y diferente de descubrir Mallorca, alejada de las multitudes, la Serra de Tramuntana te ofrece una oportunidad única. Ya sea caminando solo, en pareja o en grupo, recorrer el GR221 y estos senderos es regalarse tiempo, conexión y silencio en uno de los paisajes más bellos del Mediterráneo.

Para más información sobre programas autoguiados de la Serra de Tramuntana Mallorca y paquetes personalizados del GR221, puedes visitar Natour Travel y descubrir todas las opciones disponibles para vivir esta aventura.

Etapas de la Serra de Tramuntana Mallorca

La ruta por el GR221 en la Serra de Tramuntana Mallorca está dividida en varias etapas bien señalizadas que permiten descubrir lo mejor de este paisaje único.

Algunos tramos recomendados:

  • Valldemossa a Deià: Esta etapa ofrece vistas costeras impresionantes, pueblos tradicionales con mucho encanto y senderos tranquilos entre bosques mediterráneos. Es una combinación perfecta de naturaleza y cultura, muy popular entre los senderistas.
  • Deià a Sóller: Una ruta clásica que combina paisajes dramáticos, bosques frondosos y pueblos pintorescos. La mezcla de montaña y mar la convierte en una etapa imprescindible.
  • Sóller a Cúber: Este tramo te lleva hacia el interior de la montaña, con el embalse de Cúber como punto destacado, rodeado de naturaleza virgen. Ideal para quienes buscan tranquilidad y conexión profunda con el lado más salvaje de Mallorca.
  • Cúber a Lluc: Más exigente pero muy gratificante, esta etapa llega hasta Lluc, el corazón espiritual y cultural de la Serra. Rodeada de imponentes picos, ofrece una experiencia de inmersión total en la naturaleza y un gran sentido de logro.

Puedes encontrar el detalle completo de las etapas en el portal de turismo de Mallorca o en la web de Natour Travel, donde también te orientan sobre qué tramos elegir según tu perfil.

Cómo disfrutar tu ruta por el GR221 al máximo

Puede programar su ruta, según sus intereses y su preparación física, pero debería hacer una etapa al día, con un máximo de 25 km. Las etapas están diseñadas para ser completadas en un día cada una.

La mejor época para realizar el senderismo por el GR221 es la primavera y el otoño, cuando las temperaturas son suaves y el paisaje se llena de colores vibrantes que hacen cada etapa aún más espectacular. Para disfrutar plenamente de la ruta, es fundamental llevar un buen equipo: botas cómodas y resistentes, ropa ligera pero adecuada para protegerse del sol, además de una generosa cantidad de agua para mantenerse hidratado.

Y, tras una jornada de caminata, nada mejor que saborear la gastronomía local; platos como la sobrasada artesanal, el tradicional tumbet o una dulce ensaimada son el premio perfecto para recargar energías y vivir la experiencia mallorquina en toda su esencia

Recuerda que si haces el recorrido con una empresa como Natour Travel, te despreocupas de la logística: ellos organizan los traslados, te alojan en sitios seleccionados y te ofrecen asistencia en caso de emergencia.

¿ INTERESADO ?

Descubre todos los detalles !

    OTRAS OPCIONES:

    Menorca Cami de Cavalls
    Rota Vicentina Portugal
    Tenerife GR131
    Mallorca - Deia

    Un refugio para el alma

    La Serra de Tramuntana y el GR221 no solo es geografía, es también alma y cultura. Fue aquí donde el Archiduque Luis Salvador de Austria encontró inspiración a mediados del siglo XIX, y desde entonces, artistas, poetas y soñadores de todo el mundo han seguido sus pasos. La luz única de la Tramuntana, sus contrastes y su silencio, la convierten en un verdadero refugio espiritual.

    El reconocimiento de la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad en 2011 no fue casualidad. Esta sierra es fruto del trabajo respetuoso de generaciones de mallorquines que moldearon lo abrupto en armonía. Lo que vemos hoy es el resultado de siglos de historia tallada piedra a piedra, sin argamasa, con paciencia y sabiduría ancestral.

    A lo largo de la Edad Media, la Serra de Tramuntana fue un refugio para comunidades agrícolas que desarrollaron técnicas únicas de cultivo en terrazas y sistemas de riego, adaptándose a un terreno difícil pero generoso. También fue escenario de importantes acontecimientos históricos, desde la resistencia a invasiones hasta la consolidación de rutas comerciales que conectaban el interior de la isla con la costa. Esta riqueza histórica se combina con tradiciones orales y culturales que se mantienen vivas en sus pueblos, haciendo de la Serra de Tramuntana un espacio donde pasado y presente dialogan constantemente.

    ¿Qué es el GR221?
    El GR221 es una ruta de senderismo de largo recorrido que atraviesa la Serra de Tramuntana, en la isla de Mallorca. También se conoce como la “Ruta de la Pedra en Sec” por los muros de piedra seca tradicionales que abundan en el camino.


    ¿Cuántos kilómetros tiene el GR221?
    La ruta completa, incluyendo variantes, tiene alrededor de 150 a 170 km. El itinerario principal señalizado comprende unos 120 km desde Port d’Andratx hasta Pollença, aunque algunos tramos aún no están completamente habilitados o señalizados.


    ¿Cuántos días se necesitan para hacer el GR221?
    El tiempo estimado para recorrerlo completo varía entre 7 y 10 días, dependiendo del ritmo, las paradas y las variantes que se tomen.


    ¿Está bien señalizado todo el GR221?
    En su mayoría, sí, pero algunos tramos no están completamente señalizados o están en propiedad privada, por lo que se recomienda llevar mapas actualizados, GPS o aplicaciones de senderismo como Wikiloc, Komoot o AllTrails.


    ¿Cuál es la mejor época del año para hacer el GR221?
    La mejor época es la primavera (marzo-mayo) y el otoño (septiembre-noviembre). En verano puede hacer demasiado calor, y en invierno, algunos tramos de montaña pueden estar cerrados por riesgo de nieve o mal tiempo.


    ¿Se necesita permiso para hacer el GR221?
    No para la mayoría de los tramos, pero sí se necesita reserva previa para dormir en algunos refugios del Consell de Mallorca, y hay ciertos tramos que atraviesan fincas privadas con acceso restringido o cerrado.


    ¿Dónde se puede dormir durante el recorrido?

    • Hay varias opciones:
    • Refugios públicos del Consell de Mallorca (como Tossals Verds, Muleta, Son Amer…).
    • Refugios privados, hostales y casas rurales en pueblos intermedios.
    • Camping libre no está permitido en Mallorca, aunque algunos refugios permiten acampar en su terreno con permiso previo.

    ¿Hay transporte público a los puntos de inicio y fin de etapas?
    Sí, muchos pueblos del GR221 (como Deià, Sóller, Valldemossa, Lluc, etc.) están conectados por bus o tren. Port d’Andratx y Pollença también tienen conexión por autobús, aunque los horarios son más limitados fuera de temporada alta.


    ¿Se puede hacer por etapas o solo completa?
    Puede hacerse por etapas perfectamente. Muchas personas eligen caminar durante uno o dos días y volver, o hacen el recorrido completo en varias fases durante el año.


    ¿Qué nivel de dificultad tiene el GR221?
    En general, tiene una dificultad moderada, aunque algunos tramos pueden ser exigentes por desniveles o terreno técnico (rocas, pedreras, zonas sin sombra). Se recomienda tener una buena condición física y experiencia previa en senderismo de montaña.


    ¿Es necesario llevar comida y agua?
    Depende del tramo. Algunos pueblos ofrecen supermercados, bares y fuentes, pero otros tramos son más aislados. Siempre se recomienda llevar agua suficiente (al menos 2L por persona) y algo de comida energética.


    ¿Se puede hacer el GR221 con niños o perros?

    • Niños: sí, en tramos cortos y adaptados a su nivel.
    • Perros: también, pero con precaución. Hay zonas con ganado, calor intenso y caminos pedregosos. Llevar agua extra para ellos es esencial.

    ¿Qué equipo es recomendable llevar?

    • Calzado de montaña con buen agarre.
    • Mochila ligera.
    • Bastones (opcional pero útil).
    • Mapa/GPS/app de senderismo.
    • Ropa técnica de capas.
    • Protección solar y gorra.
    • Frontal o linterna.
    • Botiquín básico.

     


    ¿Hay peligros o riesgos en el GR221?

    En general es una ruta segura, pero:

    • Cuidado con la deshidratación en días calurosos.
    • Algunos tramos tienen desniveles o zonas resbaladizas.
    • En invierno puede haber hielo o niebla en las zonas altas.
    • Orientación difícil en zonas mal señalizadas.

    ¿Dónde puedo reservar los refugios del GR221?
    Los refugios públicos se gestionan a través del Consell de Mallorca y se pueden reservar online en su web oficial.