21 May Camí de Cavalls – 5 etapas
Camí de Cavalls: descubriendo Menorca paso a paso
El Camí de Cavalls de Menorca es mucho más que un sendero.
El Camí de Cavalls una ruta circular de 185 kilómetros que rodea toda la costa de la isla, ofreciendo al caminante un viaje por paisajes cambiantes, ecosistemas únicos y rincones que no se pueden descubrir de otra forma. Recorriéndolo, se comprende por qué Menorca fue declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO: naturaleza salvaje, playas vírgenes, acantilados escarpados, barrancos, zonas agrícolas y una profunda sensación de equilibrio entre ser humano y entorno.
Este antiguo camino, de origen militar, se ha recuperado y acondicionado para el senderismo, convirtiéndose en el GR 223. Está dividido en 20 etapas señalizadas, lo que permite organizar la caminata de forma flexible, ya sea realizando tramos cortos o la ruta completa en unos 8 a 10 días. A lo largo del trayecto, se pueden ver torres de defensa, faros, antiguos puestos de vigilancia y caminos de piedra que cuentan la historia de una isla que supo proteger su costa.
Explorar el Camí de Cavalls es una inmersión completa en la diversidad menorquina. Al avanzar por el norte de la isla, el paisaje se vuelve más áspero, con rocas de tonos oscuros y vientos del Tramontana esculpiendo el terreno. En cambio, en el sur predominan los pinares, los barrancos y las calas de arena blanca y aguas turquesas. Esta transición constante es uno de los mayores atractivos para los senderistas.
Para quienes desean vivir esta experiencia de forma organizada y sin complicaciones, empresas como Natour Travel ofrecen programas de senderismo autoguiado. Este formato permite recorrer el Camí de Cavalls a tu ritmo, con todo el apoyo necesario: traslado de equipaje entre alojamientos, mapas detallados, asistencia técnica y reservas en alojamientos locales seleccionados por su autenticidad y comodidad. De esta forma, solo tienes que preocuparte de caminar y disfrutar.
Uno de los tramos más impresionantes del camino es el que va de Cala Pilar a Cala Pregonda, donde los colores rojizos del terreno contrastan con el azul profundo del mar. También merece una mención especial la etapa que atraviesa el Parque Natural de s’Albufera des Grau, uno de los puntos más importantes a nivel ecológico de Menorca.
A lo largo del recorrido, es común cruzarse con otros viajeros, locales que caminan por costumbre, aves migratorias y caballos menorquines que pastan en libertad. Esta conexión con lo natural y lo auténtico es lo que hace que el Camí de Cavalls de Menorca no sea solo una ruta de senderismo, sino una forma de comprender y sentir la isla.
Natour Travel, con años de experiencia organizando caminatas por Menorca, se encarga de cuidar cada detalle. Además, ofrecen asesoramiento previo, recomendaciones personalizadas y rutas ajustadas a tus preferencias: desde recorridos más suaves y paisajísticos hasta etapas exigentes para senderistas experimentados.
Si estás buscando una manera diferente y profunda de descubrir Menorca, lejos de las aglomeraciones, este sendero te brinda una oportunidad única. Ya sea en solitario, en pareja o en grupo, caminar el Camí de Cavalls es regalarse tiempo, conexión y silencio.
Para más información sobre programas autoguiados y paquetes personalizados, puedes visitar natour.travel y descubrir todas las opciones disponibles para vivir esta aventura.
Etapas del Camí de Cavalls
La ruta está dividida en 20 etapas bien señalizadas. Puedes recorrerla entera en unos 10 días, o elegir solo algunos tramos en función de tu nivel físico y disponibilidad.
Algunos tramos recomendados:
- Cala Morell a Punta Nati: paisajes áridos y acantilados del norte.
- Binimel·là a Cala Pregonda: arena rojiza y formaciones volcánicas.
- Faro de Favàritx a Es Grau: paso por el parque natural.
Puedes encontrar el detalle completo de las etapas en el portal de turismo de Menorca o en la web de Natour Travel, donde también te orientan sobre qué tramos elegir según tu perfil.
Consejos para hacer el Camí de Cavalls
- Evita las horas de más calor, sobre todo en verano.
- Lleva calzado adecuado, protector solar, agua y algo de comida.
- Respeta el entorno natural y no dejes residuos.
- Utiliza mapas o apps con GPS, aunque el camino está bien señalizado.
Recuerda que si haces el recorrido con una empresa como Natour Travel, te despreocupas de la logística: ellos organizan los traslados, te alojan en sitios seleccionados y te ofrecen asistencia en caso de emergencia.
¿Por qué elegir el Camí de Cavalls de Menorca?
Porque es una forma distinta de conocer Menorca. Lejos del turismo convencional, esta experiencia te conecta con el alma de la isla: sus paisajes cambiantes, su cultura rural y su respeto por el entorno.
Además, el recorrido combina mar y montaña, tradición e historia, y es apto tanto para senderistas experimentados como para quienes solo buscan caminar unos días por la costa.
Recursos útiles

Un repaso a la história del Camí de Cavalls
El Camí de Cavalls es un sendero histórico que rodea completamente la isla de Menorca, con una rica historia que se extiende a lo largo de varios siglos.
Orígenes medievales (siglo XIV)
El origen del Camí de Cavalls es incierto, pero su origen podría remontarse a las caballerías, sistema encargado de la defensa de la isla, más o menos hacia el siglo XIV. En el siglo XIV el rey Jaume II ordenó a los caballeros de Menorca mantener un caballo armado para la defensa de la isla y de sus habitantes, lo que se considera el posible origen del nombre y función del camino.
Primeros documentos (siglo XVII)
Documentos más tardíos, del siglo XVII, se refieren a él como el «Camí de Cavallers» (Camino de Caballeros), mostrando su importancia como ruta militar y de vigilancia costera.
Función militar original
La función primigenia del Camí era de tipo militar: era un camino especulativo, un camino que los torreros empleaban para vigilar la costa. Esto era crucial porque en el contexto de un Mediterráneo muy inseguro, Menorca era una isla bajo la eterna amenaza de las incursiones piratas.
Período británico (siglo XVIII)
Durante la dominación británica de Menorca en el siglo XVIII, el camino adquirió gran importancia. El gobernador británico Kane habla de él como un “camino real” y ordena mantenerlo “limpio y transitable, como se hacía antiguamente”. Precisamente durante la dominación británica, fue donde adquirió el nombre de “Camí de Cavalls” (Camino de Caballos) debido al intenso tráfico de soldados patrullando la isla a caballo.
Uso civil
Además de su función militar, venía utilizado también por la población menorquina como vía de comunicación pública, motivo por el cual representó un gran beneficio para la agricultura, la pesca y el comercio local El Camí de Cavalls de Menorca: historia, etapas y excursiones.
Rehabilitación y mantenimiento
Tanto ingleses como franceses, durante sus dominaciones en el siglo XVIII se ocuparon de rehabilitar ciertos sectores y acondicionarlo para su uso Menorca: Camí dels Cavalls. Las torres de defensa que se encuentran en el recorrido del camino, son de los siglos XVIII y XIX, y fueron construidas por ingleses y españoles Menorca: Camí dels Cavalls.
Época moderna
Durante el siglo XX, el camino cayó en desuso, pero a finales de la década de 1980 se inició una campaña popular en defensa del Camí de Cavalls por su valor cultural, histórico y paisajístico que lo que llevó a su recuperación y declaración como Bien de Interés Cultural.
Hoy en día, el Camí de Cavalls se ha convertido en una de las rutas de senderismo más importantes del Mediterráneo, permitiendo recorrer los 185 kilómetros del perímetro costero de Menorca y descubrir sus paisajes, playas y patrimonio histórico.
Preguntas y Respuestas Frecuentes
¿Qué equipo básico necesito para hacer senderismo solo? El equipo esencial incluye: mochila adecuada, calzado de montaña, ropa por capas, mapa y brújula o GPS, botiquín de primeros auxilios, agua suficiente, comida energética, linterna o frontal, silbato de emergencia, y protección solar.
¿Cómo elijo la ruta adecuada para mi nivel de experiencia? Comienza con senderos bien marcados y populares, consulta la dificultad técnica, distancia y desnivel, revisa las condiciones meteorológicas, lee comentarios de otros senderistas, y siempre elige rutas ligeramente por debajo de tu límite cuando vayas solo.
¿Qué precauciones de seguridad debo tomar al ir solo? Informa tu ruta y horario estimado a alguien de confianza, lleva dispositivo de comunicación de emergencia, sal temprano para evitar la oscuridad, mantente en senderos marcados, confía en tu instinto si algo no se siente bien, y ten un plan de escape.
¿Cuánta agua debo llevar en una excursión de día? La recomendación general es 0.5-1 litro por cada 2 horas de caminata, más extra para condiciones calurosas o esfuerzo intenso. Para rutas de día completo, lleva al menos 2-3 litros, y considera sistemas de purificación si hay fuentes naturales.
¿Cómo navego sin perderme en senderos no marcados? Aprende a usar mapa topográfico y brújula, marca waypoints importantes en tu GPS, estudia la ruta previamente, identifica referencias visuales del terreno, y practica técnicas de orientación en terreno conocido antes de aventurarte solo.
¿Qué hago si me pierdo durante una excursión? Detente inmediatamente, mantén la calma, intenta recordar el último punto conocido, usa la regla STOP (Sit, Think, Observe, Plan), marca tu ubicación actual, y si no puedes reorientarte, quédate donde estás y pide ayuda.
¿Es seguro hacer senderismo nocturno solo? El senderismo nocturno solo requiere experiencia avanzada, equipo especializado (linternas potentes, baterías extra), conocimiento previo del sendero, condiciones meteorológicas favorables, y solo debe hacerse en rutas familiares y bien marcadas.
¿Cómo gestiono los encuentros con fauna salvaje? Mantén distancia segura, haz ruido preventivo en áreas de osos, almacena comida correctamente, no alimentes animales, aprende sobre la fauna local antes de salir, lleva spray repelente si es necesario, y retrocede lentamente si encuentras animales grandes.
¿Qué aplicaciones móviles son útiles para senderismo independiente? Apps recomendadas incluyen AllTrails para rutas y navegación, Gaia GPS para mapas offline, What3Words para ubicación exacta, apps meteorológicas específicas de montaña, y apps de primeros auxilios. Siempre lleva mapas físicos como respaldo.
¿Cómo preparo físicamente mi cuerpo para senderismo largo? Desarrolla resistencia cardiovascular gradualmente, fortalece piernas y core, practica con la mochila cargada, aumenta progresivamente la distancia y dificultad, incluye entrenamiento en terreno similar, y mantén flexibilidad con estiramientos regulares.
¿Cuándo debo cancelar una excursión planificada? Cancela si hay mal tiempo severo, te sientes enfermo o lesionado, las condiciones del sendero son peligrosas, no has informado tu plan a nadie, tu equipo está incompleto o dañado, o simplemente no te sientes preparado mentalmente.
¿Cómo manejo emergencias médicas estando solo? Lleva botiquín completo y sabe usarlo, aprende primeros auxilios básicos, lleva dispositivo de comunicación de emergencia, conoce tu ubicación exacta, mantén la calma, autoevalúa la gravedad, y decide si puedes autorescatarte o necesitas ayuda externa.
Preguntas y Respuestas sobre el Camí de Cavalls (GR-223)
¿Qué es exactamente el Camí de Cavalls y cuál es su longitud total? El Camí de Cavalls es el GR-223, un sendero ancestral de 185 km que recorre fielmente la costa menorquina, dividido en 20 etapas que van desde los 5 hasta los 13 kilómetros aproximadamente cada una.
¿Cuál es la mejor época para recorrer el Camí de Cavalls de forma independiente? La primavera y el otoño son las mejores estaciones para recorrer el Camí de Cavalls, con temperaturas perfectas de 15°-20°C. En primavera (abril-mayo) las precipitaciones son menores, mientras que en verano hace demasiado calor para largas caminatas.
¿Qué calzado y equipamiento específico necesito para este sendero? Es fundamental llevar calzado adecuado, ya que buena parte del recorrido es pedregoso. Necesitas botas de senderismo con buena suela, vestimenta acorde a la estación (chubasquero, ropa de abrigo), y en verano son imprescindibles gorra, crema solar y bañador.
¿Puedo acampar libremente durante el recorrido del GR-223? La acampada libre está prohibida en toda la isla, aunque el vivac es una alternativa, pero no en propiedades particulares, optando por playas o pinares cercanos. Esta restricción hace más compleja la planificación independiente.
¿Cómo resuelvo el alojamiento al hacer el Camí de Cavalls por etapas? El sendero no está dotado de albergues ni alojamientos para senderistas y deberás aprovechar los alojamientos turísticos que encontrarás durante su recorrido, lo que dificulta mucho hacer la travesía fuera de la temporada turística. Debes planificar con antelación reservas en hoteles, casas rurales o apartamentos.
¿Es posible hacer solo algunas etapas en lugar del recorrido completo? Sí, el Camí está pensado más para ser recorrido en jornadas “independientes”, yendo y volviendo al punto de partida, que para realizarlo del tirón. Puedes seleccionar las etapas más espectaculares según tus intereses y tiempo disponible.
¿Qué nivel físico requiere el Camí de Cavalls? Es recomendable estar acostumbrado a caminar largas distancias y contar con buen calzado para senderismo. Aunque la altitud máxima es solo de 125 metros, el terreno pedregoso y la longitud de las etapas requieren buena forma física.
¿Cómo gestiono el transporte entre etapas si hago el recorrido independiente? Muchos de los tramos terminan en calas u otros lugares que no tienen alojamiento u otros servicios, por lo que necesitas planificar el transporte de vuelta o usar vehículo propio. Algunas empresas locales ofrecen servicios de traslado para senderistas.
¿Qué características tiene el terreno del GR-223? A cada paso, descubrirás contrastes entre el norte más salvaje y el sur más suave. El sendero alterna entre acantilados, playas, zonas boscosas y campos, con terreno predominantemente pedregoso que requiere atención constante.
¿Necesito guías especializadas o mapas específicos para el Camí de Cavalls? Sí, es esencial llevar mapas detallados del GR-223 y seguir las señalizaciones oficiales. Muchas etapas pasan por terreno sin servicios, por lo que la navegación precisa es crucial para la seguridad. Existen mapas específicos y aplicaciones móviles dedicadas al Camí de Cavalls.
¿Qué precauciones especiales debo tomar por la proximidad al mar? Ten en cuenta las condiciones meteorológicas marítimas, lleva protección solar extra por la reflexión del agua, verifica las mareas en tramos costeros bajos, y mantente hidratado ya que la brisa marina puede enmascarar la sensación de calor.
¿Cómo planifico la logística de agua y comida en etapas remotas? Muchas etapas pasan por zonas sin servicios, especialmente en el norte de la isla. Lleva agua abundante (mínimo 2-3 litros por jornada), comida energética para todo el día, y localiza previamente los puntos donde puedes reabastecerte en cada etapa.
Estas preguntas específicas te ayudarán a planificar y ejecutar con seguridad el Camí de Cavalls de manera independiente, considerando las particularidades únicas de este sendero costero menorquín.