Drive & Walk

Trekking Tenerife ESENCIAL

senderismo autoguiado

Trekking Tenerife ESENCIAL

825 € desde - por pers.

Vive a tu aire las mejores rutas de senderismo en Tenerife. Camina de forma independiente eligiendo entre una variedad de senderos de diversa dificultad. A lo largo de una semana te alojarás en tres distintos hoteles y dispondrás de un vehículo de alquiler para desplazarte y recorrer los senderos que has elegido.

Trekking Tenerife ESENCIAL

12 Rutas clave para escoger:

Incluye coche de alquiler y 7 noches en pequeños hoteles con encanto, con desayuno incluido. Elige las 6 rutas autoguiadas que mejor se adapten a tu condición y disfruta del trekking Tenerife:

primera caminataa:  Chamorga – Roque Bermejo
b:  Cruz del Carmen – Bosques de Anaga



		

segunda caminataa:  Puertito de Güimar –  Malpaís de Güimar
b:  Las Coloradas – Ventanas de Güimar

tercera caminataa:  Roques de Garcia + Pico Viejo
b:  Montaña de Guajara – Las Cañadas

cuarta caminataa:  Garachico – El Guincho
b:  Ruta del Agua: San José – El Tanque



		

quinta caminataa:  Barranco de Masca
b:  Macizo de Teno – Monte del Agua



		

sexta caminataa:  Barranco del Infierno
b:  Roque del Conde – Roque Imoque



		
MAPA Tenerife Esencial programa a
ver más acerca de la dificultad...
Este viaje es para ti si te gusta caminar y eso es algo que sueles hacer de forma habitual; posees una forma física aceptable sin problemas de salud; puedes superar ciertos desniveles tanto de bajada como de subida; te encanta la naturaleza y eres respetuoso con el medio ambiente.
MAPA Tenerife Esencial programa b
ver más acerca de la dificultad...
Este programa es adecuado para ti si practicas deportes y posees un buen fondo físico; si puedes subir y bajar cuestas empinadas y no tienes problemas de salud; si te encanta la naturaleza, eres respetuoso con el medio ambiente y habitualmente practicas senderismo. 
Ver más detalles en:
PREGUNTAS FRECUENTES
Mietwagen Rent a car coche de alquiler

coche de alquiler

Todos los traslados se realizan en coche de alquiler. Rutas circulares con ocasionales traslados en taxi.

Finca Salamanca Hotel Rural

alojamientos

Incluye alojamiento en pequeños hoteles, con desayuno (más información en pestaña Hoteles)

¿Qué incluye este programa?

  • Coche de Alquiler – Durante toda la estancia en Tenerife
  • Alojamientos – 3 diferentes alojamientos con encanto, régimen habitación + desayuno, en 7 días.
  • Informaciones por videoconferencia – información personalizada mediante videoconferencia, en el día de la llegada.
  • Material informativo – mapas a recoger en la recepción del primer hotel, a tu llegada
  • Tracks GPX–  para seguir las rutas a través de tu dispositivo móvil
  • Atención y ayuda 24h – nos mantenemos en permanente contacto durante toda tu para resolver cualquier duda o problema.

Elige las fechas y reserva ya tu próximo viaje !!

Con un pago a cuenta de 150 €, haz tu reserva ahora. Y en menos de 24 horas confirmaremos tu reserva. Pero en el caso de no disponibilidad en los alojamientos del programa, te devolveremos la cantidad pagada o te propondremos fechas alternativas.

SOLICITAR MÁS INFORMACIÓN



    Al enviar este formulario, confirmas haber leído y comprendido nuestra Política de privacidad - Términos y Condiciones, aceptando el uso que hacemos de tu información.


    ¿Qué incluye esta propuesta?
    • Coche de Alquiler
    • Alojamiento más desayuno
    • Información a la llegada
    • GPX e información gráfica de las rutas
    • Soporte 24 horas
    VER HOTELES
    ¿Qué NO incluye?

    Los vuelos y ferry de llegada y salida desde tu lugar de origen hasta tu destino no están incluidos. Aunque si lo prefieres, podemos ocuparnos de la reserva de tus vuelos.

    VER VUELOS A TENERIFE

    Asegurate la devolución total de lo que hubieras pagado, incluyendo tus vuelos, en más de 35 supuestos !!

    Política de Cancelación
    – Hasta 14 días antes de la fecha de llegada, 100% reembolso sin necesidad de justificación
    – Entre 13 y 7 días antes de la fecha de llegada, 75% reembolso o cambio de fecha gratuito.
    – Entre 6 y 3 días antes de la fecha de llegada, 50% reembolso o cambio de fecha gratuito.
    48 horas antes de la fecha de llegada, 0% reembolso o cambio de fecha con penalización del 20% del total.
    Ver más en:
    PREGUNTAS FRECUENTES
    Seguro de Anulación de viaje

    Por poco dinero, asegúrate la devolución completa de todo lo pagado, incluyendo tus vuelos, para más de 35 supuestos !!

    trekking tenerife
    trekking tenerife
    trekking tenerife

    Trekking Tenerife ESENCIAL

    Tenerife es uno de los más grandes paraísos para el senderismo. Las rutas de trekking Tenerife son reconocidas como muy versátiles, espectaculares y tal vez exigentes, por los senderistas muy experimentados.

    Asimismo, es uno de los poquísimos lugares del mundo que pueden darse el lujo de presentar en una superficie tan reducida todos los climas del planeta. Podemos en un solo día andar por las nevadas cumbres de El Teide y caminar por un acantilado costero con unas vistas de ensueño.

    En invierno, verano, primavera u otoño, la isla es decididamente un sueño para cualquier senderista sin importar su grado de experiencia y habilidad.
    Tenemos rutas que van desde la más suave complejidad adaptadas para toda la familia en recorridos de poco desnivel y unos paisajes idílicos hasta los más escarpados desfiladeros en los que sólo los más expertos se atreven a cruzar.

    Riachuelos, cascadas, peñas, farallones y playas perfectas que escapan de los paquetes turísticos de masas que sólo son accesibles a través de las rutas más hermosas del planeta.

    La isla es un crisol de climas, suelos y vegetación. Puedes pasearte por el desértico panorama de las calderas volcánicas con paisajes agrestes y rústicos hasta los valles más fértiles y poblados del mítico pino canario.
    Senderos nevados y helados peñascos que dibujan parajes alpinos que se combinan con sendas cálidas de la costa combinadas con la vista de los roques de piedra que custodian el paso de los caminantes.

    Sin duda, Tenerife es un paraíso en cualquiera de sus hermosos rincones. Los pueblecillos más pintorescos del litoral contrastan con el ritmo vertiginoso de la ciudad o con la quietud de la íngrima soledad del interior insular.

    Trekking Tenerife ESENCIAL aglutina 12 rutas de distintos niveles para pode elegir cuál de ellas se adapta mejor a tus condiciones físicas. Si deseas saber más acerca de trekking Tenerife visita la página oficial del Cabildo de Tenerife

    Que ver y hacer en Tenerife

    Ruta del Puertito de Güímar a Malpaís de Güímar

    Iniciamos nuestra ruta de senderismo en Tenerife frente al Club náutico de Puertito de Güímar siguiendo el paseo de las palmeras. A la derecha playas de arena negra de aguas tranquilas protegidas por barras y espigones. A la izquierda un desfile multicolor de casas. El paseo escoltado por palmeras y uvitas playeras. Al fondo la isla de Gran Canaria. Seguimos avanzando por la calle Neptuno hasta la plaza Doctor Rodríguez de Vera Estévez, y más adelante, la plaza del radioaficionado Manuel Davila Santana, dos plazas animadas por restaurantes y terrazas.

    Reserva Natural

    Cuando se acaba el paseo dejamos el asfalto para encontrar La Reserva Natural Especial del Malpaís de Güímar (1994). Seguimos la indicación hacia el Socorro, un camino entre lava y tabaibes dulces paralelo a la costa. A la izquierda La Montaña Grande.
    Esta área protegida (290 Ha) conforma un paisaje de naturaleza exclusivamente volcánica, con un cono origen de una serie de coladas volcánicas que llegaron al mar. Estos materiales basálticos tienen una edad geológica de casi unos 10.000 años.

    Montaña Grande

    La fuente volcánica que originó este entorno natural corresponde a la Montaña Grande (276m). El cráter mide unos 300m de diámetro y 50m de profundidad. Las coladas de lava que conforman el paisaje de Malpaís no fueron expulsadas por el crater sino por fisuras repartidas por la base de la montaña. Hay un conjunto de elementos que no fueron sepultados y que afloran en la superficie: la Montaña del Mar y Las Morras del Corcho.
    El camino está perfectamente señalizado y carece de pérdida posible. Acompañados por rocas de retorcidas y caprichosas formas, sólo el ruido de nuestras huellas rompe el silencio de lo que podría ser un desierto. ¡Espectáculo magnífico!

    Montaña del Mar

    Pasada la Playa Arenitas Blancas llegamos a la Punta del Padrón donde encontramos las antiguas salinas, justo detrás del panel informativo.
    Seguimos hasta el pie del peña segado de Punta de la Cruz. . El camino sube hacia la izquierda hasta el mirador de la Montaña del Mar con unas espléndidas vistas de todo el litoral recortado en formas indescriptibles, y como siempre, Gran Canaria frente a nosotros. A nuestra espalda va ascendiendo hasta la cima de Montaña Grande un grandioso paisaje tabaibal-cardonal entre la oscura lava.

    Regreso al Puertito

    En el próximo desvío tomaremos hacia la izquierda dirección la Montaña Grande y Las Morras del Corcho. Tabaibas amargas, cardoncillos y algunos grandes ejemplares de cardones, nos acompañarán. El camino en leve ascenso es pedregoso hasta el nuevo desvío, que tomaremos de nuevo hacia la izquierda (Puertito). Ahora el camino está formado por una fina arena llevada por el viento. Tan fina que podrías andar descalzo hasta casi el mirador de las Morras del Corcho, desde donde se puede disfrutar de una vista espectacular del Malpaís con el Socorro a la izquierda y el Puertito a la derecha.

    El camino sigue por la vertiente de la Montaña Grande hasta Puertito en medio de vimeteres. La última parte nos ofrece un espectáculo único e irrepetible de cardón canario, cuyas formas recuerdan candelabros verdes, que cuando florecen tiñen el paisaje de flores y frutos rojizos. Y finalmente llegamos al desvío original y volvemos a Puertito. Hemos finalizado la primera ruta de senderismo en Tenerife.

    Donde comer bien

    Hay un montón de sitios para comer pescado fresco y papas arrugás. Es un pueblo con bastantes pescadores que practican la pesca de piedra con el método tradicional. Tienen una gran variedad de especies: pez perro, la tableta, el candil,… y muchos otros.

    Un sitio bueno y económico para comer puede ser el bar Cofradía de Pescadores en la calle Lepanto con Almirante Gravina.

    Pirámides de Güimar

    Para despedirse de la zona, vale la pena llegar hasta el pueblo de Güímar y realizar una visita al Parque Etnográfico Pirámides de Güímar, para ver las seis estructuras de piedras en forma de pirámide escalonada. Hay bastantes discrepancias sobre el origen de estas pirámides, que van desde una simbología astrológica, hasta la teoría de que los agricultores, al retirar las piedras de los campos de cultivo, formaban lo que ellos llaman Paredasses.

    Excursión circular, fácil y que por momentos te transporta a un mundo desconocido

    De Chamorga a Roque Bermejo: una ruta circular

    Esta zona de Anaga es fértil y agradecida: papas, viñedos y frutales tales como castaños, manzanos, perales o cerezos son los principales cultivos que encontramos hoy en día. Antiguamente los guanches de la zona utilizaban este lugar  ya que nunca faltaba agua ni pastos, gracias a los numerosos manantiales que fluían por todo el valle.

    Chamorga

    El inicio y final de la ruta se encuentra junto al restaurante Casa Alvaro en Chamorga. Tomamos el sendero señalizado PR-TF 6.1 dirección a Tafada. Toda la ruta está perfectamente acotada y señalizada en amarillo y blanco.
    El primer tramo hasta las casas de Tafada va en ascenso. Poco a poco dejamos Chamorga atrás. Una aldea de viviendas blancas y tejados a cuatro aguas rodeadas por elevadas paredes volcánicas, rocas y zonas de cultivo. A la altura del Roque Pilon tenemos un panel informativo y una visión de Chamarga rodeada de montañas: la Meseta, el Lomo Chiquero, la Cumbrilla, Lomo de Tosquillas, la Trovisca.. y finalmente Roque Bichuelo que vamos bordeando por nuestra derecha, abajo se abre paso el barranco de Roque Bermejo.

    El Sendero

    Caminamos entre tabaibas, higos chumbos, vinagreras, piteras, brezos…
    Seguimos subiendo y a la izquierda veremos unas cuevas que en su tiempo fueron utilizadas para guardar cabras y ovejas. y un poco más adelante el camino se estrecha y sube formando escalerillas rozando la roca. Se conoce como el Paso de la Burra. El paisaje va siendo cada vez más majestuoso y el verde característico de Anaga va dominando.

    las Casas de Tafada

    Llegamos a las Casas de Tafada, en la cima de la Montaña de Tafada y la visión es espectacular. En el S. XVIII estas casas las utilizaban los terratenientes para controlar las fincas de la zona. Y también servían de granero, almacén de cosechas y utensilios de cultivo, al tiempo que eran utilizadas para la cría y el engorde del ganado.

    descenso al faro

    El camino gira a la izquierda, señalizado con amarillo y blanco, en descenso hasta el faro. Es una bajada larga y resbaladiza si a llovido. Encontraremos un único desvío a la derecha pero nosotros seguiremos por la izquierda.
    Y a medida que nos acercamos al faro vamos descubriendo el litoral, con sus costas escarpadas. Pero de repente, a la derecha aparecen unos fantásticos islotes. Son los Roques de Anaga. Una visión fascinante.

    Los Roques de Anaga

    Los Roques de Anaga son dos islotes separados entre sí por unos 800 metros y que reciben el nombre de Roque de Tierra (178 metros) y Roque de Fuera (66 metros). Constituyen uno de los sistemas ecológicos más característicos de Tenerife destacando especialmente por su interés científico, geológico y paisajístico.
    Durante la bajada encontramos diferentes puntos donde vale la pena detenerse para disfrutar del espectáculo. Primero a nuestra izquierda, más adelante la visión se amplía por la parte derecha, con acantilados imponentes y abajo, junto al mar, el Roque de Bermejo.
    La visión del faro nos remonta a tiempos pasados ​​con historias de aventureros y piratas. Un rato para soñar. Fue construido por los portugueses (1863) que vivían en el poblado de Palmas de Anaga, y lo erigieron en este lugar que llamaron Roque rojo, por el color rojizo de las piedras y tierras que llegan hasta el mar.

    Las playas

    El camino rodea el faro y nos desciende hasta Roque Bermejo 600m más abajo.
    Dejaremos atrás el desvío de regreso a Chamorga y nos llegaremos a Roque Bermejo. Seis casas, una pequeña iglesia y dos encantadoras playas. Sólo se puede llegar al pueblo a pie, bajando el barranco, o con barquitas, que son las que suministran todo lo necesario a las tres personas que viven todo el año. No hay conexión a internet y sólo pueden tener conexión por teléfono desde algún sitio concreto del entorno.
    Cuando llegues a la ermita (1934) hay que tomar el camino a la izquierda que baja hasta un desvío. A la derecha, el puerto con su playa y con la presencia imponente de Roque Corcovado, que en marea baja se puede ir andando desde la playa. A la izquierda, las cuatro casas y la playa de Roque Bermejo. Allí, aunque parezca imposible, ¡puedes comprar un refresco!

    El regreso a Chamorga

    Retomamos el camino hasta el desvío que indica el camino a Chamorga (PR TF 6) siguiendo el barranco de Bermejo que termina justo en las costas del pueblecito. Es una subida algo exigente con un desnivel de 593m y 3,2Km. En días calurosos puede ser más pesada porque no hay ni una sombra.
    A la derecha dejamos una casa con la bandera Budista y sus banderas de oraciones tibetanas, donde vive un budista, uno de los tres habitantes permanentes de la zona. Algo más arriba encontramos las Casas Blancas, antes muy bonitas según dicen. Sus propietarios trabajaban la tierra y tenían ganado. Un buen mirador sobre el caserio de Roque Bermejo.
    Durante casi toda la subida tendremos el barranco a la izquierda. Nos abren paso alternativamente y de manera casi ininterrumpida agaves, cardones, tabaibes, higos de Moro…

    ¿Donde comer tras la ruta?

    Nuevamente en Chamarga podemos tomar un bocado en Casa Álvaro ( garbanza, carne, papas, queso..)

    Otras rutas para tus vacaciones de senderismo en Tenerife

    Arona- Roque del Conde (Ichasagua) – Roque Imoque – ARONA

    Los Roques

    Empezamos y terminamos la ruta en el barrio de Vento que pertenece al municipio de Arona. El camino hasta Roque del Conde está bien marcado y además cuenta con marcas verdes y blancas. Un indicador en el Roque del Conde, nos informa por dónde debemos ir. El caminito baja y cruza el pequeño Barranco Mara para volver a subir de inmediato por el otro lado. Desde el principio la presencia de Roque del Conde y Roque de Imoque nos impresionan por su majestuosidad. Dejamos el barranco a la izquierda y continuamos hasta una casa abandonada. En esta zona el camino conserva el empedrado antiguo y sube entre muros de piedra y bancales abandonados. Avanzamos entre tabaibes, higos de moro floridos e inmensos cardones que levantan los brazos al cielo. Un auténtico jardín que nos acompañará gran parte del ascenso.

    El camino se irá enfilando cada vez más y en la parte final se convertirá en algo más exigente. A medida que ganamos altura ganamos perspectiva del Barranco del Rey que divide el paisaje con dos semiplanos. Siguiendo las señales verde/blanco el camino se escora a la izquierda siguiendo la vertiente del Roque del Conde y dejando a la izquierda el litoral. Vale la pena andar poco a poco para disfrutar del precioso paisaje desde los diversos puntos. La costa litoral aparece cada vez más abierta. Vistas panorámicas de las costas de Granadilla, San Miguel, Arona y en la otra vertiente vistas de Adeje. A nuestros pies contemplamos un gran cráter: La Caldera del Rey, hoy en día lleno de invernaderos con plantaciones de plátanos.

    El panorama desde la cima

    Ahora el camino hace más pendiente y es más estrecho. Cuando casi estamos arriba, y antes de subir a la cima, vale la pena seguir por la izquierda, hasta un pequeño balcón fácil de reconocer por la presencia de un único árbol. La visión es abrumadora: desde la Montaña Roja hasta los Cristianos, Playa de las Americas, Caleta, Adeje… Para subir hasta la cima (punto geodésico 1001m) desde el mirador hay que atravesar por el derecho los bancales que antiguamente cultivaban cereales. Desde la cima, para encontrar el camino que nos bajará hasta la Degollada de los Frailitos, no hay señalización alguna. Bajamos por la izquierda, más o menos por el derecho, y vamos a buscar, cerca del precipicio, el caminito que desciende por la pared del Roque del Conde.

    La dificultad en el sendero

    Si desde el mirador no subimos a la cima, rehacemos el camino hasta el punto donde giramos a la izquierda. Cruzamos en línea recta hasta la otra vertiente ya mano izquierda, muy cerca de la roca que marca la cima, encontraremos el caminito que desciende la pared. Hay que decir que es una bajada difícil, arriesgada, en momentos aeróbica y en momentos peligroso. El camino no siempre está claro pero se intuye, y hay señalizaciones en blanco. Dicho todo esto, es una bajada espectacular por la pared del Roque del Conde cubierta de cardones, tabaibes y los higos de moro rellenos de frutos rojos.

    Las degolladas

    Llegamos a la Degollada de los Frailitos donde encontramos la primera erarestas de un pasado agrícola. Contemplamos Adeje desde la costa hasta la cima del Roque de Conde y si el tiempo lo permite podemos divisar las islas de El Hierro, La Gomera y La Palma. Seguimos hacia la Montaña de Suarez. Una vez pasada, en la Degollada de Suarez encontramos una casa abandonada con su era y su pozo. El camino sube nuevamente hasta la Degollada del Roque de Imoque. La subida nos ofrece por la izquierda las espectaculares paredes de la Montaña Los Brezos y Rocas de Los Varitos y Morro de San Nicolás que forman una cordillera que separa Fañabé de Adeje; por la derecha, el Roque de Imoque. Por detrás descubrimos la otra vertiente del Roque del Conde, más salvaje, más agresiva. Provocador. En el degüelle encontramos la tercera era.

    Vale la pena trepar hacia la cima del Roque de Imoque a través de un pequeño bosquecillo de tabaibes mayoreras de flor rojiza. El camino nos deja a unos 50m de la cima, después ya es escalada. Las vistas son las que nos han acompañado, pero ahora desde una atalaya espectacular. Nuevamente en la degüellada, hay que tomar el camino que lleva a la casa abandonada y que después seguiremos en dirección al fondo del barranco, adornado con tajinastes azules, el cual cruzaremos.

    Una vez atravesado, si miramos atrás, al pie de la montaña agujereada, veremos un puñado de cuevas. En el desvío seguimos por la derecha y salimos del barranco. Giramos a la izquierda y seguidamente a la derecha donde tomaremos la pista que baja suavemente entre el Barranco del Rey y el de Ancon.

    El regreso

    Caminamos con el Imoque a la derecha. Pasamos por delante del restaurante el Refugio. La pista se convierte en un sendero. Justo al lado de la casa abandonada, el Topo, el sendero, aún menor, gira a la izquierda. Seguimos el camino hasta encontrar unas bifurcaciones, tomamos la del medio ( tiene una valla). Continuamos hasta que una verja, que protege unos viñedos, nos corta el paso. Evitamos la verja por la izquierda y accedemos al viñedo. Seguimos el camino bien definido hasta la cercana valla, que también bordeamos por la izquierda subiendo por la conducción de agua. Ahora ya estamos de nuevo en la GR 131, giramos a la izquierda y encontramos que lleva hasta Vento.

    Un elemento geográfico importante de la zona, es la cuenca del Barranco del Rey, límite entre los municipios de Adeje y Arona.
    La zona es también de gran interés botánico. Encontramos una gran cantidad de endemismos. Los más abundantes son el cardon, y los distintos tipos de tabaibes, en especial la tabaiba mayorera. Encontramos también, verodes, sonchos, ginestel, vinagreras, retama, tajinastas azules, diversos tipos de bejeque…

    El Bosque Encantado – EL PIJARAL

    La Reserva

    La Reserva Natural Integral de El Pijaral ocupa unas 300 hectáreas del macizo de Anaga, una de las zonas más antiguas de Tenerife que recientemente ha sido declarada Reserva Mundial de la Biosfera.
    El Pijaral es uno de los espacios naturales protegidos de Canarias con una mayor diversidad de helechos y una de las mejores muestras de laurisilva de las islas. Uno de los helechos, la pijara (Woodwardia radicans), da nombre a toda la Reserva. Es un helecho gigante cuyas hojas pueden llegar a medir 3 metros de longitud formando enormes alfombras.
    Para poder entrar en la Reserva es necesaria una autorización (gratuita) del Cabildo de Tenerife (centralreservas.tenerife.es).

    El sendero

    Dentro del Pijaral encontramos el sendero del Bosque Encantado, un circuito circular de 6,7 km que se puede realizar en unas tres horas disfrutando tranquilamente de la caminata.
    Tanto si llegamos desde San Andrés, como si lo hacemos desde La Laguna, deberemos tomar la dirección Bailadero, Chamorga (TF-123). A más o menos 1 km después del cartel del Pijaral, encontraremos el parking de La Ensillada a la izquierda. El camino sale de ahí mismo.
    Este sendero se conoce como el Bosque Encantado, porque como en los cuentos, las formas mágicas de los árboles recubiertos de musgo y liquen, la densa vegetación de laurisilva y con frecuencia la niebla que rodea el paisaje, nos recuerdan los cuentos de bosques encantados.
    El camino está perfectamente indicado y carece de pérdida. Hasta llegar al Mirador Cabeza del Tejo sólo hay un desvío y lo tomaremos por la izquierda. Éste será el punto donde a la vuelta cerraremos la circular.

    La vegetación

    La primera parte del camino es estrecho, resbaladizo si ha llovido, y transcurre a través de un bosque precioso y denso de laurisilva: laureles, naranjos, tejos, acebo, tilos, sauces canarios, viñátigos, fayas, brezo, … Los troncos retorcidos, recubiertos por los verdes musgos y líquenes, y con sus formas fantasmagóricas nos acompañarán durante el paseo. Como ya hemos comentado, las píjaras custodian el sendero cubriendo buena parte de la vertiente. Vale la pena ir despacio y disfrutar del entorno vigilando de no pisar las babosas perfectamente adaptadas a su hábitat.
    Pronto encontramos a la izquierda el desvío hacia el Roque de Chinobre de 970 m de altitud desde donde tenemos una vista panorámica de todo el Parque Rural de Anaga. Además, en la cima del Roque crece una de las pocas poblaciones de violeta de Anaga, un endemismo muy escaso en la isla. Más adelante, también a la izquierda encontraremos la Piedra La Jurada, lugar donde antiguamente se obtenía carbón vegetal y finalmente el Roque Anambro, una aguja de unos 815 metros de altura desde el nivel del mar que formaba parte de una antigua chimenea volcánica.
    No tardamos mucho en llegar al Mirador Cabeza de Tejo, una ventana abierta al océano Atlántico y a la accidentada costa del noreste de Tenerife. Frente al Roque de las Almas, abajo el pueblecito de Almáciga y la preciosa área de Benijo. Nos dan la bienvenida un puñado de pinzones comunes acostumbrados a los alimentos de los turistas.

    Las píjaras

    El camino de vuelta desde el mirador es una senda más ancha y llana que atraviesa el bosque de laurisilva y grandes extensiones de píjaras. Más adelante encontramos las cuevas construidas en roca volcánica que servían de refugio a los pastores y al ganado. La pista termina en la carretera, y a pocos metros a la derecha se inicia el camino de regreso: sendero de las Chamuscadas. De nuevo estrecho, mágico y cautivador. Podríamos andar horas sin cansarnos. Sin pérdida posible encontraremos el desvío de la ida y llegaremos de nuevo al parking.

    Qué ver tras la ruta

    Como la caminata es corta vale la pena recorrer un poco el entorno. Una opción es bajar hasta Taganana y disfrutar de un buen pescado fresco o cualquier plato canario en el guachinche Bibi y Maria (especialmente el postre Polvito uruguayo). Luego seguir hasta Benijo y su playa, que escoltada por Roque Benijo y Roque La Rapadura la convierten en una de las más espectaculares de Tenerife. Es una playa salvaje de arena negra. Se accede por un caminito que forma escalerillas, justo al lado del restaurante mirador (15min de bajada).

    Antes encontramos también las muy bonitas playas del Roque de las Bodegas y la playa de Almaciga, esta a menudo con bastantes surfistas. Esta zona es de una belleza indescriptible. Como ves, las rutas de senderismo en Tenerife crean una experiencia inolvidable.

    • Destino
    • Incluido
      Alojamiento con desayuno
      Coche de alquiler
      Mapas y material informativo
      Seguros RC y accidentes
      Traslados en taxi y bus
    • No incluido
      Almuerzo de cortesía
      Almuerzos, cenas y pic-nics
      Alojamiento en Media Pensión (cena y desayuno)
      Aperitivo
      Bebidas
      Bici de alquiler
      Degustación
      Dos noches de hotel
      Guía
      Permisos de acceso
      Teleférico
      telescopio de campaña
      Tienda colgante HAVEN
      Trasbordo en barco
      Traslado de equipajes
      Traslado de llegada
      Traslado en 4x4
      Traslados de llegada y salida
      Traslados en bus
      Vuelos
      Vuelos locales + Ferry
    1
    Día 1

    Llegada a Tenerife

    Recogida del coche de alquiler en el aeropuerto y traslado al hotel

    Alojamiento + desayuno: Hotel Rural La Casona Santo Domingo (Güimar)
     
    2
    Día 2

    a/ Chamorga - Roque Bermejo

    Chamorga es una aldea que se encuentra en el extremo norte del Parque Rural de Anaga, un espacio natural protegido de gran interés botánico, llegando al final de la carretera TF-123.
    La ruta da comienzo donde se encuentra el Bar Casa Alvaro y prosigue por el sendero de Tafada hacia la montaña del mismo nombre.  Desde esta montaña, el sendero desciende hacia el Faro de Anaga y finalmente alcanza un pintoresco enclave de pescadores llamado Roque Bermejo. Tras una obligada pausa, el sendero inicia su ascenso hacia Casas Blancas a través del Barranco de Roque Bermejo para regresar a Chamorga.

     Niveau 2    7,9  km | + 605 m  | - 605 m



    b/ Cruz del Carmen - Macizo de Anaga

    Desde el Mirador de La Cruz del Carmen el sendero cruza un exuberante bosque de laureles, residuo vegetal de épocas prehistóricas.  El Sendero de Anaga se dirige hacia Las Carboneras y Chinamada, si bien nuestro sendero prosigue a través de una tupida masa de fayas y brezos en dirección al Mirador del Escobón.
    Tras ascender hacia Las Hiedras, el camino nos lleva de vuelta al Mirador de la Cruz del Carmen.

     Niveau 2    8,6  km | + 434 m  | - 434 m


    Alojamiento + desayuno: Hotel Rural La Casona Santo Domingo (Güimar)
    3
    Día 3

    a/  Puertito de Güimar - Malpaís

    Desde el pintoresco Puertito de Güímar, el camino discurre a lo largo de la costa hacia la Montaña Grande, rodeándola en su camino de vuelta hacia el Puertito.
    El fascinante paisaje de su Malpaís cautiva desde el primer instante. Se trata de un auténtico tesoro de gran importancia ecológica que fue declarado zona protegida en 1987. Hoy, esta Reserva Natural Especial posee un paisaje volcánico único que ocupa un gran valle del sureste de Tenerife, desde la Montaña Grande hasta el litoral.

    Niveau 2   9,5 km | + 150m  | - 160 m



    b/  Las Coloradas - Ventanas de Güimar

    Las Ventanas de Güimar es un sendero aéreo que transcurre por antiguas galerías de agua, a lo largo de un antiguo canal de agua, a 1000 metros sobre el mar. Una ruta muy espectacular aunque peligrosa. No apta para quienes sufren de vértigo y precisa el uso de linternas para cruzar varios túneles.
    La ruta discurre permanentemente por una estrecha vereda labrada en las verticales paredes de la cumbre. Sus altas paredes caen perpendicularmente desde las gigantescas cumbres que culminan en los altos de Izaña.

    Niveau 2   11,5 km | + 750 m  | - 1115 m


    Alojamiento + desayuno: Hotel & Spa El Tejar (Vilaflor)
    4
    Día 4

    a/ Roques de Garcia

    Los Roques de García son restos basálticos que emergen a los pies del Pico del Teide, en la base de Las Cañadas, a 2100 metros sobre el mar. Por su extraordinaria belleza, fueron declarados Patrimonio de la Humanidad y son un fotogénico motivo por cientos de visitantes diarios.
    El sendero que los rodea es sencillo de transitar y permite disfrutar de un espectacular entorno, tanto por sus plantas endémicas como por la interesante geología del lugar.

           5 km | + 225 m  | - 225 m



    b/ Montaña de Guajara

    Por el sur, cierra la Montaña de Guajara un impresionante anfiteatro natural: Las Cañadas del Teide. Su pico, elevándose hasta los 2715 metros sobre el mar, ofrece inmejorables vistas hacia todo el litoral sur de Tenerife y la omnipresencia espectacular del Pico del Teide, en el norte.
    El sendero circular de Guajara parte desde el Parador Nacional para hacer cima en la tercera mayor cumbre de Tenerife. Se trata sin duda del mirador más espectacular hacia el Pico Viejo y la cumbre del Teide.

    Niveau 3       10,5 km | + 645 m  | - 640 m


    Alojamiento + desayuno: Hotel & Spa El Tejar (Vilaflor)
    5
    Día 5

    a/ Garachico - El Gincho

    Esta es una preciosa ruta de costa pero que asciende también por el Paisaje Protegido de los Acantilados de La Culata. El casco antiguo de Garachico muestra la importancia que tuvo este municipio antes de la erupción del volcán de Arenas Negras.
    Desde lo alto de La Culata se pueden observar los ríos de lava que corrieron hacia el mar y devastaron la villa y el antiguo puerto. Y al descender hasta el Mirador del Gincho, se abre una hermosa perspectiva de la costa extendiéndose hacia el puerto nuevo por la Playa de las Agujas.

        Niveau 2     8,8 km | + 515 m  | - 535 m



    b/ Ruta del Agua: San José - El Tanque

    La Ruta del Agua ofrece espectaculares vistas desde la Isla Baja hasta El Teide. El sendero discurre por uno de los últimos reductos de laurisilva de la zona, a través del cauce de un barranco de singular belleza. Fuentes, galerías y cabocos se van sucediendo a través de un sendero que discurre por el Barranco del Agua hasta El Tanque.
    Esta es una zona que antaño fue próspera gracias al cultivo de cereales y otros productos de la tierra. Hoy, sin embargo, vive su melancólica decadencia conservando toda la belleza de sus paisajes.

        Niveau 3     13 km | + 575 m  | - 575 m


    Alojamiento + desayuno: Hotel La Casona del Patio (Santiago del Teide) o similar
    6
    Día 6

    a/  Barranco de Masca

    <<Reserva previa imprescindible>>
    Desde la pintoresca aldea de Masca, a 612 metros sobre el mar, esta ruta por el Parque Rural de Teno, desciende por un profundo barranco de belleza espectacular. El sendero tiene su final en la playa de Masca, encajonada entre los altos acantilados de Los Gigantes.
    Tras un descanso y posible baño, habrá que deshacer todo el camino de regreso hacia el coche o utilizar el trasbordo en taxi-barco hasta Puerto de Santiago (y seguir en taxi hasta Masca para recoger el vehículo)

    Niveau 2          6,5 km | + 25 m  | - 565 m



    b/  Macizo de Teno - Monte del Agua

    La Aldea de las Portelas es el punto de partida de un recorrido circular de 11´5 kilómetros por el Parque Rural de Teno, un espacio natural de singular belleza. Esta es una ruta que recorre parte del conocido «Monte del agua», cobijo de un valioso bosque de laurisilva,
    Tras ascender por el interior del bosque con vegetación exclusiva de la Macaronesia, alcanzamos el Morro de los Tomillos desde donde se abren privilegiadas vistas hacia el Pico del Teide.

    Niveau 2          11,5 km | + 575 m  | - 580 m


    Alojamiento + desayuno: Hotel La Casona del Patio (Santiago del Teide) o similar
    7
    Día 7

    a/ Barranco del Infierno

    <<Reserva previa imprescindible>>
    Por un antiguo sendero de pastores, la ruta va ascendiendo junto al cauce del Barranco del mismo nombre hasta llegar a una espectacular cascada de 200 metros de altitud.
    El Barranco del Infierno es hoy un espacio protegido como Reserva Natural Especial ya que alberga una fauna de gran riqueza y diversidad, y una considerable variedad de fauna y flora endémica.
    La ruta comienza y termina en la Calle de Los Molinos del municipio de Adeje, a 350 metros sobre el mar.

    Niveau 2       7,5 km | + 350 m  | - 350 m



    b/ Roque del Conde - Roque Imoque

    Desde la misma Plaza del Ayuntamiento de Arona siguiendo el sendero GR 131 en dirección al Barranco del Rey, ascenderemos hacia la cumbre del Roque del Conde para disfrutar una inmejorable vista a las islas de La Gomera, La Palma y hacia las urbanizaciones del sur de Tenerife.
    El sendero va cresteando hacia el Roque Ichasagua para proseguir hasta el Roque Imoque. Tras disfrutar de las imponentes vistas desde su mirador, el sendero desciende ahora para recuperar el GR 131 en su regreso hacia Arona.

    Niveau 3       10,7 km | + 840 m  | - 840 m


     

    Alojamiento + desayuno: Hotel La Casona del Patio (Santiago del Teide) o similar

    8
    Día 8

    Salida

    Conduces hasta el aeropuerto para la salida y entrega del coche de alquiler.

    TOUR LOCATION

    Hemos diseñado el programa Esencial para aquellos que valoran la libertad de recorrer los mejores caminos sin ataduras y con plena libertad de planificar sus tiempos, paradas y recorridos. Un programa que te permite tener a tu absoluta disposición el vehículo adecuado para dirigirte a tu ritmo desde un alojamiento escogido especialmente para realizar las mejores rutas por una de las islas más bellas del Atlántico. Durante una semana disfrutarás de tus rutas circulares con diversas opciones y recorridos de diferente duración, complejidad y niveles de exigencia. Ven a Tenerife y llénate de los vivencias que perdurarán en tu memoria para siempre.

    PRECIOS / SERVICIOS

    Precio  825 € por persona en habitación doble
    • El precio incluye:
      • 7 noches de Alojamiento con desayuno
      • Coche de alquiler
      • Mapas y material informativo
      • Información vía Zoom
    • El precio NO incluye:
      • Vuelo hasta tu lugar de origen a Tenerife
      • Almuerzos y cenas
     
    Suplemento Individual: +495 €


    ALOJAMIENTOS:

    • Hotel Rural La Casona Santo Domingo, o similar (Güimar)
    • Hotel & Spa El Tejar, o similar (Vilaflor)
    • La Casona del Patio o similar (Santiago del Teide)
     


    Pernoctaciones adicionales

    También es posible reservar algunas pernoctaciones adicionales, antes o despues de la semana de senderismo, o una semana adicional para relax.

    Dificultad

    La semana de senderismo está moderada. No es adecuada para personas que sufren de vértigo ya que algunos senderos discurren por pasos estrechos. En algunas secciones el sendero pueden ser resvaladizas debido a piedras sueltas y/o partes húmedas, especialmente en epocas de lluvia. Para participar y disfrutar de las rutas, es indispensable disponer de un estado de salud y condición física adecuados.

    Senderos

    Las Islas Canarias disponen de una bien señalizada red de senderos. Todos los tramos por donde discurren nuestras rutas están perfectamente marcados. Además de indicaciones precisas, recibirás un detallado mapa de la isla.

    Recomendamos

    Ropa de senderismo adecuada y calzado robusto. Durante las rutas, es preciso disponer de comida y suficiente bebida, así como protección solar, gorra, corta vientos ligero y en los meses de invierno tener en cuenta ropa de abrigo. Ofrecemos gratuítamente bastones de madera de castaño.

    Individuales

    El programa es adecuado para viajantes individuales, si bien está supeditado al pago de un suplemento.

    Traslado de equipajes

    Nos ocupamos de trasladar el equipaje de un alojamiento hasta el siguiente, por lo que durante las rutas sólo habrá que llevar una mochila con lo indispensable para el día. Para todo el viaje, lo más adecuado es disponer de una sóla maleta con no más de 20 Kg.

    Es posible reservar para cualquier fecha!


    El precio no incluye los vuelos, cenas, y picnics. Posibilidad de reservar en cualquier fecha!

    ¡Importante!

    Solicitar disponibilidad en los alojamientos antes de formalizar la reserva!  

    TENERIFE dispone de dos aeropuertos:

    El aeropuerto de Los Rodeos en el norte (TFN), cercano a la capital, ideal para quienes se alojarán en Santa Cruz de Tenerife, La Laguna o el Puerto de La Cruz o para quienes pretenden conectar con un vuelo local hacia otras islas.

    El aeropuerto Reina Sofía en el sur (TFS), próximo al puerto de Los Cristianos y a los centros turísticos del sur.

    BUSCA AHORA TU VUELO :

    Tipos de viajes a Canarias

    SEGURO DE ANULACIÓN

    Contrata un Seguro de Anulación para tu viaje por menos de 5 € y asegúrate la devolución completa de todo lo que hubieras pagado, incluyendo tus vuelos.

    Válido en más de 35 causas diferentes por motivos de salud, legales, laborales o extraordinarios.