Senderismo en grupo entre Tenerife y La Palma
¡En grupo, con guía: ven a caminar por las cumbres más altas de Canarias!
¡En grupo, con guía: ven a caminar por las cumbres más altas de Canarias!
Ven a caminar por las 2 islas más altas de Canarias participando en un pequeño grupo con guía. Descubriremos a pie dos Parques Nacionales espectaculares y mucho más: en la isla de Tenerife ascenderemos hasta la cima del imponente Pico del Teide, elevándose a casi 4.000 metros sobre el mar, y cruzaremos el fascinante paisaje de las Cañadas. En la hermosa isla de La Palma, su hermana menor también conocida como La Isla Bonita, te mostraremos La Caldera de Taburiente, los bosques prehistóricos de laurisilva y los exóticos paisajes volcánicos del sur. Reserva ya tu semana de Senderismo en grupo entre Tenerife y La Palma !!
Tenerife
La Palma
940 € por persona en habitación doble.
Suplemento habitación individual: 225 €
INCLUYE:
NO INCLUYE:
MODALIDAD DEL PAGO:
prepago 20%, resto hasta 7 días antes del viaje.
Día 1: (Sábado) Llegada a TENERIFE
Llegada a Tenerife en tu vuelo y traslado en taxi hasta el hotel, situado en Santa Cruz de Tenerife – Hotel Taburiente.
Encuentro informativo con el guía y el resto del grupo
Día 2: TENERIFE – Macizo de Anaga – de Chamorga al Faro.
Salimos hacia el norte de Tenerife, en dirección al Macizo de Anaga (duración aprox. 40 minutos) para iniciar ruta de tanteo de aprox. 2,5 horas a pie. Desde el caserío de Chamorga, situado a 475 metros sobre el mar, el sendero asciende suavemente hasta llegar al Mirador del Roque Bichuelo. A partir de ahí iremos descendiendo por espectaculares barrancos hasta alcanzar el pequeño núcleo pesquero de Roque Bermejo, situado en una protegida ensenada. Una típica vegetación de costa se sucede, con Tabaibas y Cardones. Originalmente, el Roque Bermejo fue un refugio de pescadores y lugar de residencia del farero. Allí, una embarcación nos espera para hacer la travesía por mar de aproximadamente 1 hora de duración, hasta la Playa de Las Teresitas, otro enclave pesquero de mayor entidad, muy cercano a Santa Cruz de Tenerife.
Distancia 5 km / Ascensos 146 m / Descensos 629 m / A pie 2,5 h
Día 3: TENERIFE – Cañadas del Teide
Hoy salimos hacia el Parque Nacional Cañadas del Teide (traslado de 60 minutos) para acometer el ascenso al pico más alto de toda España. Desde Montaña Blanca, a una altitud de 2.360 metros sobre el mar, el sendero comienza a ascender, primero con suavidad. Al alcanzar las faldas del Teide, el camino comienza un abrupto zigzageo que no cesará hasta llegar al Refugio de Altavista, a 3.240 metros,
Tras pasar por la Cueva del Hielo, aún nos queda un trecho por subir hasta llegar a la Rambleta, plataforma del teleférico a 3.560 metros. Y ahora abordaremos el último tramo de ascenso para alcanzar el Pitón del Teide, la cima del volcán de 3.718 metros sobre el mar. Desde allí unas vistas extraordinarias se nos abren a las cuatro islas vecinas: Gran Canaria, La Gomera, La Palma y El Hierro. Tras un merecido reposo, descenderemos hasta el Pico Viejo, desde donde se divisan los ríos de lava de la erupción de 1798 y en la Rambleta nos montaremos en el teleférico para descender cómodamente hasta las Cañadas e iniciar a pie un suave recorrido circular de 60 minutos alrededor de los Roques de Garcia.
Distancia 9,5 km / Ascensos 1338 m / Descensos 155 m / A pie 5 h
Día 4: TENERIFE – LA PALMA – Cubo de la Galga
08:15 – Traslado al aeropuerto (transfer 15 minutos) y salida en vuelo hacia la isla de La Palma PM418 – 0945TFN – 1015SPC. La duración del vuelo es de 30 minutos.
10:10 – Traslado (con el equipaje en el bus) hacia el Cubo de la Galga para acometer una ruta de senderismo de 4 horas por los frondosos bosques de laureles. La laurisilva canaria es una vegetación prehistórica de origen terciario, formada por helechos gigantes y laureles centenarios. En ella convive un sinfín de plantas y flores endémicas de alto valor botánico. Hoy nuestra ruta será de tipo circular, ascendiendo y descendiendo suavemente a través de los profundos barrancos que conforman el Cubo de la Galga. En el Mirador de Somada Alta disfrutaremos la merecida pausa con vistas a todo el nordeste de La Palma. Al finalizar nuestra ruta probaremos el típico “barraquito” (café con licor) en el bar de Flora, al llegar al caserío de San Bartolo. Tras la ruta, traslado al hotel en Santa Cruz de La Palma – Hotel Holiday Time.
Distancia 5,5 km / Ascensos 323 m / Descensos 526 m / A pie 2,5 h
Día 5: LA PALMA – Ruta de Los Volcanes
Hoy caminaremos por la mítica Ruta de Los Volcanes (GR 131), comenzando en el Refugio del Pilar y caminando hasta el remoto pueblo de Fuencaliente, en el sur de la isla. Tras un traslado de 40 minutos en nuestro minibús, alcanzamos los 1.450 metros sobre el mar y arrancamos la ruta en donde tiene su origen la Cumbre Vieja, la cordillera sur que divide la isla. Nuestro camino va asciende progresivamente, dejando atrás poco a poco la zona de pinares. Entre ellos, se abren miradores desde donde disfrutar de grandiosas vistas al cráter de La Caldera y a todo el Valle de Aridane. Aparecen los primeros rasgos de volcanes recientes. El cráter del volcán San Juan y el Duraznero, cuya erupción de 1.949 agrandó la isla por el Oeste. Las Deseadas son dos antiguos volcanes cuyos cráteres marcan el punto más elevado de toda la Ruta de Los Volcanes: 1950 metros sobre el mar. Desde allí el sendero comienza un descenso imparable de 1400 metros, sobre la suave ceniza de los volcanes. Aún nos queda pasar por el volcán Martín (erupción 1646), quizás el más bello de toda la ruta por sus tonos rojizos. Tras un breve descenso por el lapilli, penetramos en los pinares del sur hasta alcanzar Fuencaliente, situado a 700 metros sobre el mar y fin de nuestra etapa.
Distancia 17,5 km / Ascensos 660 m / Descensos 1416 m / A pie 6,5 h
Día 6: LA PALMA – Caldera de Taburiente
08:00 – La ruta de hoy nos lleva al interior del cráter de la Caldera de Taburiente, desde 1954 declarado Parque Nacional. Tras un doble traslado de 90 minutos alcanzamos el Mirador de Los Brecitos, situado a 1050 metros sobre el mar. Desde allí da comienzo un sendero en suave descenso hasta el mismísimo centro de La Caldera. Pasamos por dos antiguas plantaciones de tabaco así como algunos miradores excepcionales. Tras dos horas de camino, alcanzamos la Zona de Acampada, también conocida como “Playa de Taburiente”. Cruzaremos el riachuelo y, tras una primera pausa proseguimos nuestro descenso por la bajada del Reventón, caminando a los pies del Roque Idafe (símbolo sagrado de los aborígenes). Poco después llegamos a la confluencia de dos riachuelos, Limonero y Almendro Amargo. Desde aquí hacemos una breve incursión a la Cascada de Los Colores para proseguir en un suave descenso por el Barranco de Las Angustias hasta el final de nuestra ruta. Las últimas dos horas vadeamos el rio una y otra vez y poco antes del final hallaremos unas enormes piedras con dibujos jeroglíficos. Son las Lavas Almohadilladas: formaciones volcánicas producidas originalmente en el fondo marino, hoy emergidas a 400 metros de altitud sobre el mar.
Distancia 14 km / Ascensos 491 m / Descensos 1287 m / A pie 6,5 h
Día 7: LA PALMA – Marcos & Cordero
08:00 – La ruta de los Nacientes de Marcos y Cordero es, sin lugar a dudas, la ruta más carismática en el nordeste de La Palma. Un doble traslado (por carretera y por pistas de tierra) nos lleva hasta la Casa del Monte, situada a 1.400 metros sobre el nivel del mar. Allí comienza el canal de agua que, a través de trece angostos túneles labrados a golpes de pico y pala hace más de 150 años, permite el paso de un sendero hasta alcanzar los manantiales. El camino es estrecho y abrupto, aunque asegurado con barandillas en sus partes más peligrosas. Tras cruzar el primer túnel, un verde espectáculo se va abriendo a nuestros pasos, así como magníficas vistas sobre los verdes y profundos barrancos. La caminata a lo largo del canal carece de desniveles significativos, por lo que las dos primeras horas de ruta se nos hacen bastante fáciles. Antes de llegar a los manantiales, habrá que cruzar el túnel doce, llamado también el túnel del agua. De su bóveda caen chorros de agua con fuerza, por lo que es imprescindible usar capa impermeable. También nos ataviaremos con cascos y linternas para protegernos de posibles golpes en la cabeza, debido a la escasa altura de la bóveda. Ahora el camino asciende junto a los manantiales de Marcos y, tras dejar atrás el último túnel, alcanzamos el manantial de Cordero. Desde allí se inicia un continuado descenso a través del monteverde hasta llegar al Bosque de Los Tilos, enclave que fue declarado Patrimonio de la Unesco en 1.984. Todavía nos queda por ver la última cascada en Los Tilos, antes de iniciar el regreso al hotel.
Distancia 12,5 km / Ascensos 191 m. / Descensos 1044 m. / A pie 5 horas
Día 8: LA PALMA – TENERIFE
16:30 – Traslado al aeropuerto para vuelos de regreso a Tenerife.
Recomendamos ropa de senderismo adecuada y calzado robusto. Durante las rutas, es preciso disponer de comida y suficiente bebida, así como protección solar, gorra, corta vientos ligero y en los meses de invierno tener en cuenta ropa de abrigo. La llamada «técnica cebolla» se considera la mejor opción: distintos formatos de ropa para poner y quitar según convenga. Ofrecemos gratuítamente bastones de madera de castaño.
Si tienes cualquier pregunta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros por e-mail o teléfono. Estaremos encantados de poder ayudarte y aclarar cualquier cuestión.
Suave medio exigente
Suave medio exigente
Suave medio exigente
Suave medio exigente
Suave medio exigente
Suave medio exigente
Senderismo en dos islas: TENERIFE + LA PALMA
NATOUR TRAVEL S.L.
Avenida Marítima 29
38700 S/C de La Palma
La Palma – Islas Canarias
I-AV-0000598.3
Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando el sitio web, asumiremos su consentimiento
OKaprende más …We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.
Google Webfont Settings:
Google Map Settings:
Google reCaptcha Settings:
Vimeo and Youtube video embeds:
You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.
Datenschutzerklärung